En las últimas horas, se conoció el pronunciamiento del ministro de Defensa, Iván Velásquez, sobre la campaña Libertad y Orden de los gobernadores. Dijo el funcionario que “nadie va en contravía de hacer de Colombia un verdadero Estado social y democrático de derecho”.
Te puede interesar: Ya hay fecha para la imputación a la excongresista Aida Merlano
Velásquez agregó que “nosotros no lo entendemos como una censura o reclamo o recriminación, es un propósito colectivo, es un propósito nacional, porque la libertad, el orden, la democracia, el Estado social y democrático de derecho, la lucha contra el hambre, la lucha por mejorar las condiciones sociales de la población no es una lucha política”.
Las declaraciones las entregó Iván Velásquez luego de un consejo de seguridad que se desarrolló en Barrancabermeja, Santander, en donde le ordenó nuevamente a la Fuerza Pública atacar al “Clan del Golfo”.
“Proclamas como las que hicieron los gobernadores
— Mindefensa (@mindefensa) March 23, 2023
no las entendemos como un reclamo o recriminación, es un propósito colectivo; porque la libertad, el orden, la democracia, el Estado social y democrático de derecho, no es una lucha política”, @Ivan_Velasquez_ pic.twitter.com/9Y7rAKKUhE
“Es la hora de frenar esa expansión, ese fortalecimiento y llegar a la terminación, debilitamiento de las organizaciones ilegales, forzando además a que asuman sinceramente la oferta de ‘paz total’ que el Gobierno mantiene”, afirmó el ministro Velásquez.
Hay que mencionar que la situación del Bajo Cauca, llevó al Gobierno nacional a echar para atrás el cese al fuego bilateral que había con el “Clan del Golfo”, tras comprobarse que estaban detrás de los actos criminales del paro minero.
También puedes leer: Puerto de Buenaventura permanece bloqueado por manifestantes
Cabe recordar que hace unos días se vivió una polémica en el país por la campaña que emprendieron varios gobernadores del país en sus redes sociales, en donde publicaron el escudo de Colombia, haciendo énfasis en las palabras Libertad y Orden.
Según algunos gobernantes, como Juan Guillermo Zuluaga, del Meta, las condiciones de seguridad en el país habían desmejorado en los últimos meses. Dijo que en su región seguían las extorsiones, los secuestros y los homicidios.




