El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, no confirmó la noticia de la muerte de Luciano Marín y más conocido como alias ‘Iván Márquez’, comandante guerrillero de la Segunda Marquetalia.
El jefe de las fuerzas Militares reiteró que siguen realizando varias operaciones y así dar con el paradero del hombre considerado como el enemigo público número uno del país luego de abandonar los diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro.
Agregó que lo dicho por el comisionado de Paz, Otty Patiño, en medio del marco de la COP-16 y que se desarrolla en Cali, es una opinión de él.
«Nosotros como Fuerzas Militares mantenemos una total ofensiva»
Márquez al parecer habría muerto durante una cirugía quirúrgica y tenía varios problemas de salud, estaba viviendo en Venezuela.
«Era un sobreviviente de un atentando donde perdió un brazo y un ojo»
Según El Colombiano, el jefe de la Segunda Marquetalia podría ser José Vicente Lesmes, conocido con el alias de Walter Mendoza y quién es actual jefe de la delegación de la organización armada en la negociaciones que se adelantan en Venezuela.
Otro de los posibles candidatos sería José Aldinever Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, reconocido comandante militar de la Segunda Marquetalia.
había integrado las filas del frente 53 de las Farc desde que tenía 15 años, y allí fue que se ganó la confianza de Jorge Briceño, alias Mono Jojoy, uno de los máximos líderes de la extinta guerrilla que murió en 2010.
Te interesa: Pánico por Incendio cerca al Metro de Medellín, 8 estaciones fueron cerradas
Más de esta noticia: Mhoni Vidente y la escalofriante predicción de la muerte de Liam Payne de One Direction
Te interesa: Cayó en Medellín alias ‘Ermes’, uno de los narcos más buscados del mundo
#ATENCION Fuerzas Militares niegan confirmación sobre la muerte de Iván Márquez y mantienen ofensiva
— ¡𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐘𝐚! 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚 (@noticiasyabq) October 23, 2024
El comandante de las Fuerzas Militares, Almirante Cubides, aseguró que continúan las operaciones contra la Segunda Marquetalia ⤵️https://t.co/LOESyVCag8 pic.twitter.com/6UvJ2mN6ai
🇨🇴🚨"Es un rumor, lo escuché ayer mientras almorzaba, me llamaron algunas emisoras a confirmar", Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, sobre la muerte de Iván Márquez.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 23, 2024
📲 https://t.co/OfPUMsQWyY pic.twitter.com/3mMJFBAiFH



Alto Comisionado de Paz: «Ojalá no sea cierto”
Otty Patiño fue quién dió la noticia y sin que este hecho sea confirmado aseguró que esperaba que no fuerda verdad por lo dificil que sería sentarse nuevamente a dialogar con este grupo al margen de la ley.
«No se ha confirmado, hemos indagando por varias vías, pero hasta ahora no tenemos información, tampoco negación»
Agregó «La única información que tenemos es que pudo haber muerto por una operación, pero no por una operación militar sino por una operación quirúrgica (…)»
«Ojalá que no sea cierto, pero que, de ser cierto, pues debemos seguir empeñados en la paz con la Segunda Marquetalia»
Las palabras de Patiño generon en el país varias reacciones desde difernetes sectores y en medio de la expectativa por la confirmación de la noticai.
Ani Abello, del Centro Democrático, afirmó,»¿Alguien más nota a Otty Patiño apesadumbrado ante la posibilidad de que el criminal Iván Márquez haya fallecido en Venezuela?»
Alias Iván Márquez habría muerto varias veces:
Márquez, de 69 años, se ha dado por muerto varias veces. La última en julio de 2022 tras un brutal atentado que sufrió en su campamento en medio de la selva en la frontera entre Colombia y Venezuela, atribuido a una lucha interna en la Segunda Marquetalia, grupo que fundó tras negarse a continuar con lo pactado con el gobierno de Santos.
En ese ataque había perdido un ojo, un brazo y la movilidad de la parte derecha del cuerpo. Sin embargo, en mayo del 2023 reapareció en un video apoyando la propuesta de la Asamblea Constituyente propuesta por el presidente Gustavo Petro.
En el mismo dijo que, mientras esté vivo, continuaría la lucha apoyando las ideas del “Gobierno del cambio”.
Márquez traicionó dos procesos de paz uno en los años 80 y el último firmado con el gobierno de Juan Manuel Santos, donde decidió dejar su cargo como senador para devolverse a la selva a seguir con la lucha armada.




