Iván Márquez habría muerto en Venezuela: Este es el perfil de Luciano Marín Arango [VIDEO]

El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que con la inteligencia militar están confirmando si el cabecilla de las disidencias habría caído en el vecino país de Venezuela.
Duque dice que inteligencia está verificando si Iván Márquez murió
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Iván Márquez, líder y cabecilla de las disidencias de las Farc en Venezuela, habría muerto en medio de un atentado a su campamento, según conocieron e intentan verificar las autoridades. enfrentamientos en la región por control de la ruta del narcotrafico,

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó antes de las 11 de la mañana que inteligencia militar estaba tratando de confirmar esta información.

“Estamos trabajando con nuestra inteligencia y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración, informaremos oportunamente”, dijo el primer mandatario en la mañana de este sábado.

Diego Molano, Ministro de Defensa, aseguró que estaba en Venezuela y según la inteligencia tenía planes de salir de este país. 

Quién es Iván Márquez: 

Luciano Marín Arango de 61 años y era oriundo de Florencia, en el departamento de Caquetá.

Abogado de profesión. Comenzó haciendo política en este sector del país en la parte de la educación.

Fue elegido concejal de Florencia y a comienzos de los 80 se vinculó a las Farc, poco antes del proceso de paz durante el Gobierno del expresidente Belisario Betancur que llevó al nacimiento de la Unión Patriótica (UP). Con ese partido, llegó a la Cámara en 1986.

Estuvo en el proceso de paz entre el Gobierno y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, en las Farc, el ELN y el EPL.

Participó en el marco de esas conversaciones, la guerrilla se negó a hacer parte de la Constituyente de 1991, y desde entonces el exguerrillero negaba la responsabilidad de sus hombres en temas de narcotráfico y secuestro.

– Hizo parte de las negociaciones con el Gobierno, también fue protagonista de ataques y atentados terroristas, durante la presidencia de César Gaviria.

– Acumuló 28 condenas, 198 órdenes de captura y ha enfrentado procesos por porte ilegal de armas, concierto para delinquir y uso de uniformes e insignias por los hechos que rodearon el video en el que anunció su rearme.

– No quiso asumir la curul del Senado y una de sus razones fue la captura de ‘Jesús Santrich’. Hizo parte de las negociaciones del acuerdo de paz en el gobierno de Juan Manuel Santos.

– En 2018, Márquez alcanzó a asistir a eventos de perdón con víctimas de las Farc por los hechos reprochables en la masacre de Bojayá y en el Chocó.


Compartir en

Te Puede Interesar