Alias Iván Márquez estaría en Colombia. Así lo afirmó el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, y luego que en varias oportunidades se creyó que el líder de la Segunda Marquetalia había muerto por la gravedad de las heridas.
En las últimas horas Caracol Radio confirmó que «a medidos de abril se iniciará la mesa de diálogos con la Segunda Marquetalia y allí estaría Márquez»
La Fiscalía y el Gobierno de Petro hacen los ajuste al mismo tiempo que organizan toda la logística para que se lleve a acabo esas conversaciones.
La noticia la dio a conocer el Director de la Policía y es que Márquez estuvo un largo periodo escondido en Venezuela con la complicidad del presidente, Nicolás Maduro.
La relaciones entre Colombia y Venezuela no están pasando por buen momento por las elecciones en este país y que desde el régimen de Maduro se impidió la inscripción de la candidata de María Corina Machado.
El uniformado también reveló que Alias Iván Mordisco y a quién el presiente, Gustavo Petro, había ordenado la captura está en Colombia.
«Respecto a la ubicación de alias Mordisco, sabemos que está en territorio colombiano, no podemos mencionar dónde está»
Agregó el oficial «les hemos llegado a algunos de esos criminales que se esconden por allá en lugares recónditos»
El oficial les aclaró que «Hay una fuerza publica con capacidad e inteligencia para llevarlos a la justicia»
#ATENCIÓN 'Iván Márquez', máximo jefe de la disidencia FARC 'Segunda Marquetalia' regresó a Colombia, según dijo el director de @PoliciaColombia, general William Salamanca. 'Iván Mordisco', del Estado Mayor Central de las Farc, también permanece en el país. Vía @LuisErnestoC96 pic.twitter.com/BfrzFVHpTI
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) March 27, 2024
Petró acusó a Mordisco de «Traqueto»
El fin de semana fue muy tenso entre el Estado Mayor Central y el Gobierno Nacional luego que Mordisco le sacará a relucir a Petro la ayuda que le dio en las elecciones presidenciales del 2022.
Petro lo calificó de «traqueto vestido de revolucionario» y dio a las Fuerzas Militares la orden de capturalo pero vivo para que en la cárcel cuente toda la verdad.
Mientras que en el caso de Márquez, la última vez que el país tuvo noticia del guerrillero fue por boca del excomisionado de Paz, Danilo Rueda, y quién aseguró «está vivo y con sus cinco sentidos».
Además dijo que en el propósito que tiene el gobierno de Petro para conseguir la Paz Total se había reunido con el guerrillero al menos tres veces.
Te interesa: ‘En agosto nos vemos’: Último libro de Gabriel García Márquez
Qué tal díficil es capturar a Alias Iván Mordisco:
No es tan fácil capturar alias Iván Mordisco según la W Radio «tiene un anillo de seguridad de 50 hombres y cambia a diario sus rutinas para evitar ser capturado».
“Él mismo vigila cuando le preparan la comida”
Además el medio informó que «no acepta integrantes nuevos dentro de sus anillos de seguridad y cambia constantemente de carros o motos para desplazarse».
Petro en su último pronunciamiento recordó su pasado como guerrillero del M-19 y manifestó que «ni de chuiquito me quise meter a las Farc, porque no comulgo con ese tipo de planeamientos».
«Quiero que este vivo porque va a la cárcel a hablar»
El presidente manifestó que tienen que aclarar las confusiones que se ha generado «Nosotros hicimos la paza hace 30 años y yo cumplo mi palabra»
«Dejamos las armas y no nos apoyamos en las armas ilegitimas de la nación»
EMC tiene el control del Cauca:
Ahora la pelota está en manos del grupo guerrillero y quién a través de un comunicado será quién decida cual es el siguiente paso.
La suspención del ‘cese al fuego’ se tomó luego de graves hechos de violencia en el Cauca como fue el asesinato de Carmelina Yule, líderesa de Toribío.
Este nuevo enfrentamiento entre Mordisco y Petro se conoce luego que el mismo líder del pacto Histórico lo calificara de «narcotraficante vestido de revolucionario».
«Se van por el camino de Pablo Escobar y el Estado los enfrentará, o se van por el camino del servicio del pueblo y del proyecto de la vida y el Estado los recibirá»
Además Petro agrego «Ahora está matando dirigentes campesinos, está asesinando al pueblo y habla de revolución. ¡Qué revolución ni qué carajos!»
En octubre del año pasado arrancó un cese al fuego bilateral y temporal que fue prorrogado en enero de este año hasta el próximo 15 de julio, se suspendió tras el ataque a la comunidad indígena Nasa.
la Fundación Paz y Reconciliación, calcula que el EMC cuenta con alrededor de 3.400 integrantes, de los cuales 2.100 están armados. Actualmente tiene influencia en 6 municipios de Cauca.
Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro
🚨🇨🇴 El Estado Mayor Central de las FARC confirmó que no entregó apoyo financiero a la campaña del presidente @petrogustavo.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) March 25, 2024
La información en https://t.co/mw3YrjLhrU📲 pic.twitter.com/1Xg1LlHZy8
