Iván Duque “se agarró” a Gustavo Petro por el Cauca

Iván Duque
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por el motivo de la moción de censura del Ministro de Defensa Iván Velazquez, por los reiterados casos de orden público que se está presentando en las zonas del Cauca, situación que generó reacciones del sector político, en especial de Gustavo Petro y en las últimas horas de Iván Duque este 18 de junio.

Inicialmente, con las declaraciones de Velazquez donde afirmó que la situación de orden público se viene presentando desde el gobierno de Duque, además manifestó que “recuperan el Cauca”, además que es la primera vez que hay este aumento debido a la respuesta que hay por parte del Ejército.

Te puede interesar: ¡Es ilegal! El mensaje de Alejandro Gaviria a la pensional

Situación que generó la respuesta de María Fernanda Cabal, quien afirmó que el Gobierno actual se le entregó el territorio desde hace más de un año y medio, y con estas intenciones solo están dirigiendo un narcoestado, comentario que provocó la respuesta del mandatario nacional, Gustavo Petro.

¿Por qué se da el agarrón entre Duque y Petro?

La respuesta del mandatario nacional, fue afirmar que es desde el Gobierno de Duque que se han entregado este territorio, además que este fue el encargado de entregar el cañón del Micay sin dar un solo tiro a las organizaciones narcotraficantes,  además de que recalcó que son estos los que atacan al Cauca.

Declaraciones del Presidente Gustavo Petro

El gobierno de Duque entregó el cañon del Micay sin dar un solo tiro a las organizaciones narcotraficantes. Con ese dinero construyeron sus redes armadas que hoy atacan al gobierno del cambio.

Gustavo Petro

Comentario que generó que el exmandatario nacional, Iván Duque respondió a las acusaciones de Gustavo Petro, donde afirmó que el exceso de café afectó al mandatario nacional y está olvidado todo lo que hizo dentro de su Gobierno, además de que resaltó a los cabecillas que fueron asesinados en su mandato.


 “Alias «Uriel», «Fabián», «Guacho», «David», «Mayimbú» y muchos de los jefes de los cárteles y las disidencias murieron en operaciones de la fuerza pública en el occidente y suroccidente del país.” Afirmó, donde también resaltó que ahora se está premiando con una impunidad total como medida de paz.


Compartir en