Iván Duque, presidente de Colombia, desde Leticia, Amazonas, en la instalación de la PreCop de Biodiversidad, definió varias propuestas que serán llevadas ante la COP15, a finales de este año, de tal manera que los países puedan garantizar los recursos para prevalecer la biodiversidad.
Una de las propuestas, fue un mecanismo de “alivios de deudas” o “canjes de compromisos” a través de los organismos multilaterales de crédito para lograr dar cumplimiento de objetivos concretos, en la protección de la biodiversidad y el pago de crédito por áreas resguardadas, dando como resultado que los países obtengas financiamientos respaldado en la protección de las áreas expuestas a una grave afectación.
“Ahí podemos lograr, con el Banco Mundial, con el BID, con la CAF, con el Banco Asiático de Desarrollo, con el Banco Africano de Desarrollo, con el FMI, herramientas e instrumentos de compensación o de alivio de deuda que puedan beneficiar a todos los países que asuman compromisos verificables de protección de biodiversidad” dijo el mandatario.
Asimismo, Duque propuso la posibilidad de hacer adopción, por parte del sector privado, también de especies en peligro de extinción o con fragilidades especiales, un marco internacional de sanciones que combata prácticas que afecten la biodiversidad, además que el Foro Económico Mundial, tenga métricas de las “biodiverciudades”, con el fin de organizar un ranking de las mejores urbes en las tareas de recibir, reciclar y reutilizar.
“Quiero hacer un llamado a la movilización de recursos. Porque es necesario que en lo que surja, de cara a nuestra COP en China, tengamos herramientas financieras que ayuden a los países en estas estrategias. El cálculo es que se requieren alrededor de 100.000 millones de dólares al año solamente para conservar y proteger muchos de los tesoros o centros de biodiversidad en el planeta” recalcó Duque.
