Iván Darío, nueva víctima del sicariato en Putumayo

El joven fue asesinado, presuntamente por miembros de la estructura armada Comandos de Frontera, denunció la Comisión de justicia y paz.
Iván Darío González, occiso.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como Iván Darío González de 25 de edad aproximadamente, fue identificado el hombre asesinado con arma de fuego, este fin de semana en el centro poblado de la vereda Toayá, que hace parte de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica del municipio de Puerto Asís.
En un informe publicado por la ONG Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, señala que Iván Darío, vivía desde hace muchos años en la vereda Toayá. El informe también denuncia que, al parecer, “el asesinato de Iván sería responsabilidad de la estructura armada Comandos de Frontera – Ejército Bolivariano CDF – EB, adscrito a la Segunda Marquetalia”.
Protegidos por las FF. AA.
De igual forma, el documento explica que “este nuevo asesinato por parte de CDF-EB, se da en medio de la fuerte presencia militar de la Brigada 27 de Selva del Ejército y la Fuerza Naval del Sur”.
Este hecho criminal se suma a la serie de asesinatos se vienen presentando desde hace varios días en esta zona. Los dos últimos crímenes se cometieron la semana pasada, cuando hombres armados asesinaron a Elver Antonio Camargo, cuando se encontraba en su vivienda ubicada en la vereda El Quebradón, de la inspección Puerto Asís.
El segundo asesinato sucedió a los pocos minutos, cuando los sicarios llegaron a la vereda El Baldío, perteneciente a la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, donde ultimaron a tiros a Luis Gabriel Martínez, cuando se encontraba descansando en su vivienda.
Aumenta la inseguridad
Esta ONG denuncia que durante la última semana en diferentes municipios del medio y bajo Putumayo. se han producido más de diez asesinatos. Los jóvenes siguen siendo las víctimas principales del accionar de los grupos armados ilegales que hacen presencia en el departamento.
De otra parte, los lideres y dirigentes sociales de Puerto Asís, temen que los grupos armados ilegales, continúen con la ola de asesinatos y le hacen un llamado urgente a las autoridades municipales, departamentales y nacionales para que incrementen el pie de fuerza y garanticen la vida y la integridad en el departamento.
Hasta el momento, las autoridades del departamento, no se han pronunciado por este último hecho de sangre que se presentó en la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica de Puerto Asís y que altera la tranquilidad de sus habitantes.


Compartir en