Iván Cepeda se convierte en el candidato presidencial del Pacto Histórico para 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El senador Iván Cepeda Castro, reconocido opositor de la derecha colombiana y figura emblemática del progresismo, fue elegido este domingo (26.10.2025) como el aspirante oficial del Pacto Histórico a la Presidencia de la República. El partido del mandatario Gustavo Petro definió así a su abanderado de cara a las elecciones de 2026.

El filósofo y defensor de derechos humanos, de 63 años, se impuso en las primarias de la coalición frente a Carolina Corcho, exministra de Salud durante el actual gobierno. De acuerdo con los resultados oficiales, más de 2,2 millones de ciudadanos participaron en la jornada interna, una cifra muy superior a la esperada por los analistas políticos.

Antes de la primera vuelta presidencial, prevista para el 31 de mayo de 2026, Cepeda deberá enfrentarse en nuevas consultas con otros sectores de izquierda, con el fin de definir un candidato único que represente a ese espectro político.

“El Pacto Histórico es hoy la fuerza política más grande, más sólida y más influyente del país”, celebró Cepeda durante su discurso de victoria.
En la red social X, el presidente Petro reaccionó con entusiasmo: “Se impone la democracia, el pueblo ha elegido libre”.

Un rival histórico de Álvaro Uribe

Iván Cepeda ha sido uno de los críticos más férreos del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), a quien ha acusado en repetidas ocasiones de mantener vínculos con grupos paramilitares. Sus denuncias, presentadas en debates de control político, dieron origen a un prolongado proceso judicial que terminó en agosto pasado con la condena de Uribe a 12 años de prisión domiciliaria por manipulación de testigos.

Sin embargo, la semana pasada un tribunal de Bogotá revocó esa sentencia en segunda instancia. Cepeda, quien figura como víctima en el caso, anunció que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema y, de ser necesario, acudirá a instancias internacionales.

Críticas desde la derecha

Los hijos del expresidente y varios dirigentes del uribismo han tildado a Cepeda de “heredero de las FARC”, alegando su supuesta cercanía con la antigua guerrilla, hoy desmovilizada tras los acuerdos de paz de 2016. El congresista, no obstante, fue uno de los mediadores en esas negociaciones y ha defendido su papel como promotor del diálogo y la reconciliación.

Su historia personal también está marcada por la violencia política: su padre, Manuel Cepeda Vargas, fue asesinado en 1994 cuando militaba en la Unión Patriótica, partido nacido de un intento de paz con las guerrillas. En medio de esa persecución, el hoy candidato vivió exiliado en Checoslovaquia y Cuba, donde continuó sus estudios en filosofía en Bulgaria.

Contexto político tenso

Las primarias del Pacto Histórico se desarrollaron en un ambiente político agitado. El presidente Petro mantiene un duro enfrentamiento diplomático con el mandatario estadounidense Donald Trump, quien lo ha acusado públicamente de liderar una “red de narcotráfico”.

Mientras tanto, la derecha colombiana aún no define su aspirante presidencial. Uno de sus principales nombres, Miguel Uribe, falleció en agosto tras dos meses hospitalizado a causa de un ataque con arma de fuego, lo que ha dejado a ese sector sin una figura clara para las elecciones del próximo año.


Compartir en