Iván Cepeda lidera intención de voto presidencial con 20,9 % según encuesta del CNC

Iván Cepeda lidera intención de voto presidencial con 20,9 % según encuesta del CNC
Iván Cepeda
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el sondeo más reciente de la firma Centro Nacional de Consultoría (CNC), publicado el 18 de noviembre de 2025, Iván Cepeda figura como el precandidato presidencial con mayor intención de voto en Colombia, con un 20,9 % de respaldo. Le sigue Abelardo de la Espriella, aspirante de la derecha, con un 14,4 %, y Sergio Fajardo con el 7,8 %. El estudio midió 17 aspirantes en una contienda altamente fragmentada, en la que varios nombres de peso se ubicaron por debajo del 5 %.

La izquierda y el bloque progresista en avance

Cepeda, quien ya fue elegido candidato del Pacto Histórico tras la consulta interna del 26 de octubre, aparece como la única figura de la izquierda con candidatura formalizada hasta el momento. El Partido y la coalición que lo apoyan planean una nueva consulta en marzo de 2026 para definir un candidato consensuado entre centro e izquierda.

El hecho de que esta coalición tenga su candidato definido ya le da una ventaja frente a otros bloques que aún no han cerrado alianzas o nombres. Eso podría explicar la superioridad numérica de Cepeda en este momento.

Derecha y centro aún en reorganización

Por su parte, la derecha y el centro político se encuentran en plena definición de liderazgos. De la Espriella encabeza la derecha con 14,4 % y busca construir una gran coalición antes de fin de año. Mientras tanto, candidatos del centro como Sergio Fajardo y otros aparecen rezagados con menos del 8 % de intención de voto. Esto evidencia que los electores aún están evaluando alternativas, y que el “juego” hacia 2026 está lejos de cerrarse.

Contexto y estructura de la encuesta

El estudio del CNC se levantó tras el fin de una veda a las encuestas que estaba vigente desde julio de 2025. Esto significa que es una de las primeras mediciones relevantes después del bloqueo legal, y brinda una radiografía inicial de cómo están las fuerzas políticas antes de que se consoliden alianzas y candidaturas definitivas.

Implicaciones y lectura política

  • La ventaja de Cepeda es notable, pero no definitiva: su porcentaje sigue siendo modesto para ganar en primera vuelta, lo que implica que el juego hacia una segunda vuelta es muy probable.
  • Que la izquierda tenga ya su candidato claro le da estabilidad y le evita la dispersión que sufren otros bloques.
  • La derecha y el centro deben afinar sus estrategias, pues el tiempo para consolidar una coalición o nombre fuerte se acorta.
  • La fragmentación del voto sugiere que muchos electores aún no se deciden; la encuesta también reflejó un sector de votantes que no apoya a ninguno de los nombres medidos.

Escenario abierto hacia 2026

Con la carrera hacia la presidencia de Colombia en pleno desarrollo, esta encuesta representa un primer marcador importante, pero no definitivo. Quedan por definirse alianzas, candidaturas definitivas, debate sobre propuestas y la movilización de sectores críticos para cada bloque político. Para la izquierda, Cepeda es hoy el nombre fuerte; para los otros sectores, comienza la cuenta regresiva para cerrar filas.


Compartir en

Te Puede Interesar