Iván Cepeda confirma que seguirá en consulta y exige certificación del CNE sobre naturaleza de la votación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda confirmó que seguirá participando en la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre, pero exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) una certificación oficial que ratifique que se trata de una consulta partidista y no interpartidista. Esta aclaración es clave, ya que, de acuerdo con la normativa electoral, si la votación se considera interpartidista, los precandidatos quedarían inhabilitados para presentarse en la futura consulta del Frente Amplio prevista para marzo de 2026.

Cepeda explicó que la petición busca evitar cualquier riesgo jurídico que limite su participación en los procesos de coalición de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Aunque advirtió que la falta de certificación generaría “un problema”, también se mostró optimista y afirmó que hasta el momento no hay motivos para pensar que haya cambiado la naturaleza partidista de la consulta.

Las declaraciones de Cepeda se producen después de que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunciara en la madrugada de este miércoles su retiro de la contienda por considerar que el CNE convirtió la consulta en un proceso interpartidista “en contra de la voluntad del Pacto Histórico”, lo que impediría a los candidatos participar en el Frente Amplio. Quintero acusó al tribunal electoral de buscar frenar la unidad del progresismo.

En contraste, la exministra de Salud y también precandidata Carolina Corcho confirmó que mantendrá su participación en la consulta del 26 de octubre, respaldando la postura de Cepeda de continuar en el proceso pese a los riesgos jurídicos advertidos.

La definición sobre el carácter de la consulta resulta determinante para la estrategia de la izquierda colombiana, pues impactará directamente en las posibilidades de conformar una candidatura unitaria rumbo a la contienda presidencial de 2026. El futuro político del Pacto Histórico, y de sus figuras principales, dependerá en buena medida de cómo el CNE resuelva este dilema jurídico y electoral.


Compartir en