Iván Cepeda solicitará a la JEP tipificar el caso de la UP como «genocidio político»

El senador Iván Cepeda señaló que hacen esta solicitud porque quieren que la justicia reconozca el asesinato de su padre.
Iván Cepeda pedirá a la JEP tipificar el caso de la UP como “genocidio político” - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El senador Iván Cepeda conmemoró los 30 años del asesinato de su padre Manuel Cepeda Vargas, reconocido líder político de izquierda del siglo pasado. En medio de ese evento, él y su hermana, María Cepeda, le pedirán a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) que tipifique el caso de la Unión Patriótica como “genocidio político”.

Según informó Cepeda en un comunicado, hacen esta solicitud porque quieren que la justicia reconozca el asesinato de su padre y otros líderes de ese partido como un “intento sistemático por exterminar y eliminar de la vida política” a la Unión Patriótica (UP) y al Partido Comunista.

Te puede interesar: Video: Fue hostigada la Estación de Policía de San Sebastián, Cauca

Consideran que se trata de un “genocidio” que ocurrió en el país durante décadas y reclaman que algunos de esos casos seguirían en la impunidad.

En medio de la conmemoración de los 30 años de esos hechos, la Cancillería le rendirá un homenaje a Manuel Cepeda con presencia de sus hijos, cumpliendo una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ya reconoció esos hechos en contra de la UP.

El evento público también incluye la presentación de un libro y un documental llamado Manuel Cepeda Vargas, un artista en la política, en el que esperan a más de 200 personas cercanas a Iván Cepeda, entre amigos, delegados del Gobierno en la mesa del ELN, ministros y congresistas.

Han dicho que no solamente será un tributo a Cepeda, sino que hablarán de otros hechos que llaman “memoria histórica”. También hablará el canciller Luis Gilberto Murillo, el director de cine Lisandro Duque, el senador Iván Cepeda, María Cepeda, representantes del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) y el Cejil, Jomary Ortegón (candidata a la Defensoría del Pueblo), Viviana Krsticevic y Lourdes Castro, consejera presidencial para los derechos humanos.

La hermana de Cepeda, María, también lamentó el fallecimiento de su padre. “Manuel Cepeda Vargas, hombre revolucionario, artista, periodista, esposo, padre-abuelo amoroso, camarada de sus camaradas. Se cumplen 30 años de su asesinato sin verdad. No sabemos quién dio la orden. Manuel Cepeda Vargas, vives en nuestros corazones. Nos haces falta, muchacho”, dijo.

Tambien puedes leer: Así habría sido el asesinato del esmeraldero Juan Sebastián Aguilar

Desde la UP otros se han pronunciado. “Hoy, a 30 años de su magnicidio, recordamos a Manuel Cepeda Vargas, político, militante de la UP y el Partido Comunista, abogado, periodista y poeta, que se desempeñó como senador y director de Semanario Voz. ¡Un luchador incansable por la paz con justicia social! ¡Manuel Cepeda vive!”, dijo la concejal de Bogotá Heidy Sánchez, de la UP.

El Centro de Memoria Histórica también le hizo un homenaje a Cepeda. Dijeron que fue uno de los que impulsó la creación del Ministerio de Cultura. Recordaron que en la mañana del 9 de agosto de 1994 una camioneta alcanzó el vehículo en el que se desplazaba Cepeda junto con su conductor y escolta cuando fue interceptado y le dispararon. Dicen que hasta el momento no se ha logrado establecer el autor intelectual del crimen y que hay dudas sobre su muerte que siguen sin resolverse.


Compartir en

Te Puede Interesar