El evento se llevará a cabo en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre de 2025. Reunirá a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres del mundo

Entre el 9 y el 10 de noviembre de 2025, en Santa Marta (Colombia), se llevará a cabo la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE). El encuentro se centrará en la adopción de decisiones y proyectos orientados a adelantar una triple transición, enfocada en los sectores energético, digital y ambiental.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, se busca impulsar alianzas entre las naciones que se transformen en beneficios para las poblaciones de los países miembros.
Esta reunión de alto nivel acogerá a una destacada representación de líderes internacionales con el propósito de fortalecer el multilateralismo y la cooperación birregional. La cita contará con la presencia confirmada de 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres del mundo.
En este contexto, la agenda prioriza la transformación de los compromisos políticos en acciones efectivas, con especial énfasis en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Entre los asistentes de alto nivel que estarán presentes en la cumbre, incluyendo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, figuran:
Presidente del Consejo Europeo, António Costa, que ya llegó al territorio colombiano.
Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.
Primer Ministro de Portugal, Luis Montenegro, que ya fue recibido por la comitiva colombiana en Santa Marta.
Primer Ministro y Ministro de Finanzas, Inversión, Transformación Económica, Aviación Civil y Gobernanza Electrónica de Belice, John Briceno.
Primer Ministro de Finlandia, Petteri Orpo.
Presidente de España, Pedro Sánchez, que ya llegó a la ciudad para participar en el encuentro.
Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez.
Primer Ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, que ya llegó a Santa Marta para participar en el evento.
Primer Ministro de Guyana, Mark Phillips.
Primer Ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew.
Primer Ministro de Croacia, Andrej Plenkovic.
A la lista de mandatarios se sumarán los vicepresidentes del Reino de Bélgica, Haití, Eslovenia, el Gran Ducado de Luxemburgo, Cuba y la Comisión Europea, junto a 17 jefes de delegación y representantes de 21 organizaciones internacionales.
Agenda de la cumbre
El 9 de noviembre, a las 7:00 p. m., llegarán los ministros de Relaciones Exteriores al centro de convenciones donde se llevará a cabo el evento. A las 8:00 a. m. llegarán los jefes de Estado y de Gobierno.
La jornada inaugural, prevista para el domingo 9 de noviembre, comenzará con un acto sagrado dirigido por el mamo arhuaco, máxima autoridad espiritual de la comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, que dará la bienvenida a las delegaciones en el Centro de Convenciones Santamar.
A las 9:00 a. m., tras la ceremonia, se realizará la foto oficial de la cumbre, marcando el inicio formal de las actividades. La jornada central de la cumbre se llevará a cabo en el Hotel Estelar de la ciudad, y su instalación será a las 9:30 a. m., contando con transmisión en vivo.
Según la Presidencia de la República, durante la cumbre el mandatario colombiano Gustavo Petro presentará la Plataforma País para la Inversión y el Desarrollo Sostenible en Colombia.

