Itagüí celebra la 34.ª Feria de la Industria, el Comercio y la Cultura: una fiesta para todos
Del 9 al 17 de agosto de 2025, Itagüí se transforma en un gran escenario cultural gracias a la realización de la 34.ª Feria de la Industria, el Comercio y la Cultura, un evento gratuito y sin necesidad de boleta que reúne a más de 1.000 artistas locales y nacionales.
Inauguración e impulso a talento local
La apertura, el sábado 9 de agosto, tuvo lugar en el barrio Santa María —conocido como el Centro de la Moda—, donde desde las 4:00 p.m. se presentaron Los Relicarios, Grupo Galé y Jean Carlos Centeno en un megaconcierto para arrancar las festividades.
Durante la semana, la programación se diversifica en diferentes espacios como la plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAMI), parques como el Artista y Chimeneas, el Auditorio Cultural Diego Echavarría Misas y centros comerciales.
Eventos destacados y enfoque de género
Uno de los momentos más especiales fue el Inspirarte Fest, realizado el miércoles 13 de agosto en el Coliseo Ditaires (“El Cubo”), dedicado exclusivamente al público femenino. Incluyó fondas, emprendimientos, conferencias de figuras como Alejandra Borrero y Amparo Grisales, y un concierto íntimo de Hebert Vargas.
Grandes conciertos y géneros musicales para todos los gustos
- Jueves 14: en el Estadio Ditaires, Vilma Palma e Vampiros y los Titanes del Rock encendieron el ambiente.
- Viernes 15: una noche popular con Pipe Bueno, Jhonny Rivera, El Charrito Negro, El Andariego y Jhon Álex Castaño.
- Sábado 16: festival vallenato con Álex Manga, Nelson Velásquez, Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, Peter Manjarrés y Luis Miguel Fuentes.
- Domingo 17, cierre con el denominado “mejor gospel de Latinoamérica”: Álex Campos y el grupo Rojo de México.
Emprendimiento, cultura y gastronomía local
Durante toda la feria se realiza una feria de emprendimiento con participación de más de 1.000 emprendedores del municipio y la región. También hay una feria gastronómica con platos típicos y propuestas innovadoras de restaurantes y cocineros emergentes.
El icónico Día Mundial de la Pereza
La edición culmina con el famoso Día Mundial de la Pereza, celebrado el domingo 17 de agosto. En esta tradición única, el centro urbano se llena de colchones, disfraces, arte urbano, feria de la cerveza y conciertos en un ambiente desenfadado que invita al ocio como acto de creatividad y descanso colectivo.
Impacto cultural y económico
El alcalde Diego Torres calificó el evento como “la fiesta gratuita más importante de Antioquia y una de las mejores de Colombia”, estimando un impacto económico cercano a los 21 mil millones de pesos, gracias al turismo, la hotelería, el comercio, la industria y los servicios.
