Israel y la Autoridad Palestina responden a la decisión de la CIJ.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Imagen: Nir Elias/Pool Photo/AP/picture alliance

El primer ministro de Israel calificó el comunicado de la Corte Internacional de Justicia de «falsedad». Los representantes palestinos, por otro lado, describieron la decisión del tribunal como «histórica».

Al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de este viernes (19/07/24), que establece que la ocupación israelí de los territorios palestinos es «ilegal», las autoridades palestinas y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, respondieron.

En un momento de creciente tensión después de más de nueve meses de conflicto con el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza, el máximo órgano judicial de la ONU, cuyos dictámenes no son vinculantes, se pronunció sobre las consecuencias legales de la ocupación de territorios palestinos por parte de Israel desde 1967.

Netanyahu declaró en un comunicado que «el pueblo judío no es ocupante en su propia tierra, ni en nuestra capital eterna, Jerusalén, ni en nuestro patrimonio ancestral de Judea y Samaria», una denominación que se refiere a Cisjordania.

Su principal aliado, el primer ministro, quien viajará a Estados Unidos la próxima semana, afirmó que «ninguna decisión» sobre las mentiras en La Haya «distorsionará esta verdad histórica».

La decisión histórica del tribunal fue celebrada por la Autoridad Palestina, liderada por Mahmud Abás: «La presidencia aplaude la decisión de la Corte Internacional de Justicia, la considera una decisión histórica y exige que Israel la implemente», afirmó Abás en un comunicado difundido por la agencia oficial Wafa.

«Este es un día histórico y legalmente importante para Palestina», declaró Varsen Aghabekian Shahin, ministra delegada de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina.

En junio de 1967, Israel libró la guerra de los Seis Días, arrebatando el control de Cisjordania y Jerusalén Este a Jordania, de los Altos del Golán a Siria, y de la Franja de Gaza y el Sinaí a Egipto.

Posteriormente, Israel comenzó a ocupar los 70.000 km² de territorios árabes tomados. La ONU declaró la ocupación ilegal.


Compartir en