
Imagen: AFP/Getty Images
El gobierno de Japón instó a las partes a «firmar un acuerdo sólido» que contemple la continuación de la distribución de ayuda humanitaria a la Franja.
El martes (25.03.2025), el gobierno de Japón solicitó a Israel y Hamás que regresen a la mesa de diálogo con el fin de alcanzar un pacto sólido que concluya las hostilidades, después del reciente bombardeo israelí a un hospital en el sur de Gaza, donde falleció un destacado líder del grupo palestino.
«Japón muestra gran inquietud ante el deterioro de la situación en la Franja de Gaza, incluyendo la disminución de la llegada de ayuda humanitaria», declaró hoy Yoshimasa Hayashi, portavoz del gobierno nipón, en su conferencia de prensa cotidiana.
Los comentarios de Hayashi surgen después del último ataque de Israel al hospital Nasser, situado en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, y tras el reinicio de la ofensiva del Ejército israelí en la zona la semana anterior, causando más de 700 fallecidos y 1.400 heridos en seis días, de acuerdo con cifras oficiales.
«Japón apreció el alto el fuego logrado en enero como un avance en la liberación de rehenes, la mejora de la situación humanitaria y un elemento para estabilizar la situación», afirmó Hayashi, quien subrayó la relevancia de que los involucrados respeten el pacto y los exhortó a «reanudar las conversaciones y firmar un acuerdo sólido».
El representante del gobierno japonés también solicitó que se reabriera la entrada a la ayuda humanitaria en la Franja, asegurando que Japón llevará a cabo las acciones diplomáticas requeridas para tal fin.
Dentro de las víctimas mortales de los recientes ataques israelíes se encuentran dos periodistas. Uno de ellos era Mohamed Mansour, periodista de 29 años del canal Palestine Today y colaborador en terreno para el diario Asahi de Japón, quien falleció en un bombardeo a su casa.




