
Imagen: Maxar Technologies/Handout/REUTERS
Numerosos objetivos en Irán fueron atacados por Israel, entre ellos instalaciones militares, integrantes de la cúpula militar y científicos, además de instalaciones nucleares. En este lugar, una síntesis de las instalaciones nucleares de Irán.
De acuerdo con fuentes militares, el ataque de Israel a más de 100 metas en Irán involucró a aproximadamente 200 aviones de guerra. Los oficiales de alto nivel y reconocidos expertos en ciencias nucleares fallecieron. Asimismo, Israel atacó estructuras militares y de la industria nuclear.
Para Irán, su programa nuclear posee una relevancia estratégica particular. Para Israel, representa un peligro existencial, dado que supone que su adversario posea la capacidad de fabricar armas nucleares.
Así como se conoce, entre las instalaciones nucleares que fueron atacadas se encuentran la planta de enriquecimiento de Natanz, vista como un componente esencial del programa nuclear de Irán, junto con el reactor de agua pesada de Arak y el complejo nuclear de Parchín. La ciudad de Qom, que alberga la fábrica de Fordow, también sufrió un ataque. Todavía no se ha determinado la magnitud de los daños ocasionados.
Irán ha distribuido sus plantas nucleares en diversas localizaciones y ha edificado algunas en túneles subterráneos. Esto complica destruirlas completamente y, al parecer, algunas sobrevivieron.
En este lugar, una síntesis de la infraestructura nuclear de Irán:
Nadaz: Situado a aproximadamente 300 kilómetros al sur de Teherán, en la provincia de Isfahán, Natanz se destaca como el principal núcleo de extracción de uranio en Irán. En ese lugar operan centrifugadoras que incrementan el uranio para propósitos civiles y, potencialmente, bélicos.
La instalación se encuentra en refugios subterráneos para resguardarla de ataques aéreos. Natanz ha sufrido múltiples acciones de sabotaje vinculadas a Israel, tales como la utilización del virus Stuxnet, explosiones y interrupciones de la electricidad.




