A un año del cese al fuego mediado por Estados Unidos, el conflicto Israel-Palestina sigue en un punto de alta tensión. Israel retrasa la reapertura del paso fronterizo de Rafah y amenaza con reanudar su ofensiva, mientras que la entrega de cuerpos de rehenes y presos palestinos genera fricciones. En Europa, una iniciativa popular en Suiza busca el reconocimiento oficial del Estado palestino.
Jerusalén / Ginebra — 16 de octubre de 2025.
El frágil alto el fuego en la Franja de Gaza enfrenta nuevas complicaciones, justo a un año de su implementación, mientras que los esfuerzos humanitarios y diplomáticos luchan por avanzar.
Demoras y tensiones en la frontera:
Israel ha vuelto a posponer la reapertura del paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza, clave para el movimiento de personas. Aunque el Gobierno israelí afirma estar trabajando en la reapertura, ha advertido que solo permitirá la entrada de personas y no de ayuda humanitaria, que deberá seguir ingresando por el paso de Kerem Shalom.
La tensión aumentó después de que Israel confirmó la identidad de los cadáveres de dos rehenes entregados por las milicias palestinas. Sin embargo, el movimiento Hamás denunció que la demora en la entrega de los cuerpos restantes obedece a que Israel ha cometido torturas sistemáticas contra prisioneros, una acusación que la organización califica de «crimen atroz equivalente a genocidio» e insta a la ONU a investigar.
En este contexto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró su compromiso de alcanzar «todos los objetivos de la guerra» y repatriar «hasta el último» de los rehenes y cuerpos retenidos. Por su parte, la ofensiva israelí en el sur de Gaza a pesar del alto fuego ha provocado nuevas víctimas, con informes de ataques con drones cerca de Jan Yunis.
Iniciativa Suiza por Palestina:
En el frente diplomático europeo, una coalición de organizaciones de la sociedad civil y figuras políticas en Suiza lanzó una iniciativa popular para que el país reconozca oficialmente a Palestina como Estado.
El comité impulsor busca que Suiza se una a la mayoría de países de la ONU (cerca del 80%) que ya han dado este paso, incluyendo potencias europeas como Francia y el Reino Unido, que lo hicieron en septiembre pasado. La iniciativa se produce en un momento de creciente presión internacional, donde el estatus de Palestina es un tema central en los foros globales.




