1. Campañas de propaganda
- Israel ha invertido al menos 42 millones de euros desde junio de 2025 en campañas publicitarias internacionales.
- El objetivo: negar la existencia de hambruna en Gaza y desacreditar a organismos internacionales (ONU, IPC).
- Las campañas se difunden en plataformas como YouTube, X y Google Ads, con mensajes dirigidos a públicos específicos en Alemania, Austria, Italia, Polonia, Reino Unido y EE. UU.
- Forma parte de la estrategia de diplomacia pública israelí conocida como “hasbara” (“explicación”).
2. Contenido de los anuncios
- Videos publicados en el canal oficial del Ministerio de Exteriores de Israel muestran mercados y restaurantes abiertos en Gaza, concluyendo con el mensaje: “Hay comida en Gaza. Cualquier otra afirmación es mentira”.
- Estos videos han alcanzado más de 18 millones de visualizaciones, con versiones en inglés, italiano, alemán y polaco.
- DW rastreó los clips y comprobó que procedían de redes sociales de restaurantes locales, algunos de los cuales confirman frecuentes cierres y precios exorbitantes por falta de suministros.
3. Realidad en Gaza
- Restaurantes y comercios abiertos no significan ausencia de hambruna.
- Ejemplo:
- Estkana Café (Gaza) → bolsas de harina cuestan cientos de euros, y un postre sencillo supera los 25 €.
- O2 (Gaza) → crepe con Nutella cuesta unos 12 €.
- Testimonios confirman precios inalcanzables para la mayoría:
- 1 kilo de azúcar → 65 €.
- Pan con falafel → 8 €.
- Periodistas locales verifican que los alimentos que aparecen en los videos existen, pero son prohibitivos para la mayoría de la población.
4. Respuesta internacional
- El IPC (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) confirmó en agosto de 2025 que en Gaza existe hambruna en fase 5, la más grave, y que podría extenderse a Deir al-Balah y Jan Yunis en septiembre.
- Israel responde con campañas que cuestionan la metodología del IPC.
- La ONU y organizaciones humanitarias confirman que la crisis alimentaria es provocada por el hombre, en gran parte debido al bloqueo israelí.
5. Dimensión política y mediática
- Expertos señalan que Israel intenta ganar apoyo en la opinión pública occidental para contrarrestar el creciente reconocimiento diplomático del Estado palestino.
- Analistas en medios israelíes indican que la narrativa busca presentar a Israel como víctima y parte “buena” del conflicto.
- Periodistas califican la negación de la hambruna como “antiperiodismo”.
6. Contexto del conflicto
- El 7 de octubre de 2023, Hamás atacó Israel, causando 1,200 muertes y secuestrando a 250 personas. Aún permanecen retenidos 48, de los cuales se estima que 20 siguen vivos.
- La respuesta militar israelí en Gaza ha causado, según cifras palestinas citadas por Reuters, 60,000 muertes, un tercio de ellas menores de edad.
- Diversos expertos de la ONU y ONG califican las acciones de Israel como genocidio, algo que el gobierno israelí rechaza.
25




