«Israel Katz, canciller de Israel, responde enérgicamente a la declaración del presidente Gustavo Petro sobre la ruptura de relaciones diplomáticas»
«El presidente de Colombia prometió premiar a los asesinos y violadores de Hamás, y hoy cumplió su promesa. La historia recordará que Gustavo Petro decidió ponerse del lado de los monstruos más despreciables conocidos por la humanidad que quemaron bebés, asesinaron niños, violaron mujeres y secuestraron a civiles inocentes. Las relaciones entre Israel y Colombia siempre han sido cálidas, y ningún presidente antisemita y lleno de odio podrá cambiar eso. El Estado de Israel seguirá protegiendo a sus ciudadanos sin miedo y sin temor.»
Con este mensaje en su cuenta de la red social X, Israel Katz, respondió al anuncio oficial del presidente Gustavo Petro respecto a Israel.
El mandatario colombiano informó el cese de relaciones diplomáticas con Israel a partir del 2 de mayo de 2024, durante un emotivo discurso en la Plaza de Bolívar, en Bogotá. Expresó su firme respaldo a Palestina y condenó las acciones de Israel, tildándolas de genocidas. Petro destacó que la decisión refleja el sentir global contra el genocidio y el exterminio de pueblos. «Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir», afirmó, subrayando que la ruptura busca prevenir la desaparición del pueblo palestino y responde a un consenso mundial manifestado en las protestas en numerosas ciudades.
El gobierno colombiano ha mostrado su inclinación pro-Palestina a través de varias acciones diplomáticas, incluyendo el respaldo a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto al fuego en la región. Sin embargo, ha evitado condenar directamente a Hamás, lo que ha complejizado la situación diplomática, especialmente tras el llamado a consultas de la embajadora colombiana en Israel, Margarita Manjarrez, semanas atrás.
Durante su discurso, Petro también resaltó la importancia de la movilización global y el apoyo a Palestina, refiriendo que «hoy no llenamos solo la Plaza de Bolívar de Bogotá, llenamos el centro de toda Bogotá», en alusión a la gran escala de la protesta y su significado. La postura de Colombia, bajo el liderazgo de Petro, refleja un activo compromiso con los derechos humanos y busca influir en el ámbito internacional promoviendo el diálogo y la diplomacia como herramientas esenciales para la resolución de conflictos. Este posicionamiento no solo fortalece el apoyo a Palestina sino que también desafía a la comunidad internacional a tomar acciones concretas hacia una solución pacífica.
Con estas medidas, Colombia redefine su papel en la política global, participando activamente en los diálogos sobre paz y justicia. La respuesta de Israel a estas declaraciones será crucial para el futuro de las relaciones bilaterales, mientras Colombia continúa su navegación por un panorama diplomático cada vez más complejo.




