El primer ministro Benjamín Netanyahu anunció este miércoles el inicio de la ocupación total de la Franja de Gaza, en una ofensiva que busca liberar a los rehenes en poder de Hamás y debilitar la estructura del grupo islamista.
El ejército israelí confirmó que sus fuerzas ya controlan las afueras de la ciudad de Gaza, en lo que describieron como la “primera etapa” de la operación terrestre.
“No estamos esperando, hemos comenzado las operaciones preliminares y las primeras etapas del ataque (…) las fuerzas de la FDI ya controlan las afueras de la ciudad de Gaza”, declaró el general de brigada Effie Defrin, portavoz militar.
Refuerzo militar y objetivos
Para sostener la ofensiva, Israel convocó a 60.000 reservistas y extendió el servicio de 20.000 soldados activos. La estrategia contempla intensificar los ataques contra la infraestructura de Hamás, tanto en superficie como en túneles, con el fin de cortar la influencia del grupo en la población civil de Gaza.
El Gabinete de Seguridad israelí aprobó esta operación a comienzos de mes, con el objetivo de neutralizar a Hamás y liberar a los 50 rehenes que permanecen bajo su poder.
Escalada y consecuencias
En los últimos días, Israel había intensificado sus bombardeos sobre la ciudad de Gaza, preparando el terreno para la ofensiva terrestre. El conflicto, iniciado en octubre de 2023, ya ha dejado más de 62.000 muertos, según cifras disponibles.
La decisión de avanzar hacia una ocupación total genera gran preocupación en la comunidad internacional, que advierte sobre las graves consecuencias humanitarias en una de las zonas más densamente pobladas del planeta.
Mientras se multiplican los llamados al cese al fuego y a una salida diplomática, la región entra en un punto de inflexión que podría redefinir la geopolítica de Medio Oriente.




