Israel comienza a marcar la “línea amarilla”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

en Gaza tras una semana de incidentes mortales

El gobierno israelí ha iniciado la señalización física de una línea divisoria en la Franja de Gaza, conocida como la «línea amarilla», que delimita la zona hasta la que sus fuerzas se replegaron tras el reciente alto al fuego con Hamás. La decisión llega luego de una semana de tensiones en la que más de 20 palestinos han muerto al intentar cruzar esa franja no oficial, según reportes de las autoridades de salud en Gaza.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció este viernes que el Ejército comenzó a instalar marcas visuales permanentes sobre el terreno para identificar claramente esta línea de separación, establecida en el marco del cese de hostilidades alcanzado tras casi dos años de conflicto. En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Katz afirmó que la medida tiene como objetivo «advertir tanto a los terroristas de Hamás como a los civiles gazatíes» de que cualquier intento de traspaso será respondido «con fuego».

Junto a su declaración, el ministro compartió una ilustración de lo que aparenta ser un bloque de hormigón señalizado con un poste amarillo, elemento que podría formar parte de la infraestructura que se utilizará para marcar la zona.

Tregua marcada por muertes

El anuncio oficial coincide con el séptimo día de la tregua, que ha estado marcada por varios episodios de violencia en torno a esta frontera no formal. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, al menos 23 personas han muerto por disparos de soldados israelíes o ataques de drones mientras intentaban cruzar hacia zonas bajo control israelí. La mayoría, afirman, eran desplazados internos que buscaban regresar a sus hogares tras el alto al fuego.

Aunque Israel considera a Hamás una organización terrorista –una postura compartida por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países–, las cifras reportadas por las autoridades gazatíes han sido en ocasiones verificadas por organismos internacionales y valoradas como fiables por investigaciones independientes.

La situación subraya la fragilidad del alto al fuego alcanzado luego del devastador conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque a territorio israelí, lo que desencadenó una campaña militar prolongada por parte de Israel en Gaza.


Compartir en