La isla Gorgona, más conocida como el paraíso viviente y nombrada Parque Nacional Natural, es la isla más grande del país en el Océano Pacífico. Muchos la recuerdan porque desde los años sesenta hasta su cierre en 1984, los criminales más peligrosos fueron recluidos allí.
Lea aquí: Asociación Las Manuelitas un espacio de lucha colectivo en el Cauca
Actualmente el patrimonio natural de la Isla se encuentra en riesgo debido al proyecto de construcción de una base militar que es financiada por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de los Estados Unidos que incluye una cantidad considerable de nueva infraestructura; un muelle, una torre con radar de vigilancia, un tanque de 7000 galones para almacenar combustible fósil y tres edificios robustos para alojar 28 oficiales y suboficiales, entre otros
La construcción de algunos componentes del complejo militar ya se han adelantado. Se completó la torre para el radar, además de algunos senderos para el transporte de combustible.
Es innegable que una construcción de tal magnitud no afecte negativamente los ecosistemas de la isla. Emanuel Espinel integrante del comité Salvemos la Isla Gorgona, manifestó “su preservación es de suma importancia, alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas y en peligro de extinción”.




