Irrespeto a mujeres de la Comunidad Embera en medio de feria Eje Moda

En la feria Eje Moda 2023, ha generado todo tipo de controversias debido a la participación de dos mujeres pertenecientes a la comunidad Embera.
Mujer Embera-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la feria Eje Moda 2023 en Pereira, capital risaraldense, se presentó un hecho que ha indignado a más de uno, pues a los organizadores les pareció una idea adecuada el poner a dos mujeres indígenas (de la Comunidad Embera), además cargando un bebé, en el centro de un escenario en el cual desfilaban varias modelos.

Este desfile se llevó a cabo en el Eje Cafetero, pretende resaltar el trabajo de las emprendedoras y confeccionistas de ese departamento, sin embargo los diferentes sectores textiles hicieron fuertes acusaciones a los organizadores por utilizar a las mujeres Embera como simples «adornos«.

Cabe resaltar que la marca Madeira Exclusive, en medio de su presentación se encargó de poner a las mujeres Embera en el centro del escenario mientras que los espectadores veían desfilar las modelos.

Según afirman los promotores de la marca este hecho es «inclusión«, pero realmente dio a entender otra cosa.

Te puede interesar: CAR suspendió actividades en seis minas ilegales de Ráquira

Los cibernautas no se hicieron esperar con sus comentarios de rechazo frente a la situación tanto como con la marca como con Eje Moda. Para muchos esto fue un trato indignante y descalificativo a las integrantes de la comunidad Embera.

Uno de los puntos que más se criticó fue que si realmente era «inclusión«, es que las mujeres Embera no desfilaron por la pasarela y tampoco vistieron las prendas que la marca estaba promocionando.

Eje Moda es una de las mejores ferias de Risaralda, pero acá se les fueron las luces, no entiendo cómo van a poner a dos indígenas y un bebe como ‘adorno’ en una pasarela

“Racismo es que hoy en Eje Moda hayan puesto a dos mujeres embera como ‘decoración’ de la pasarela”

Otros indignados, por su parte, le exigieron a la Gobernación de Risaralda y a la Cámara de Comercio de Dosquebradas, que participaron en la organización del evento, que se pronunciaran al respecto:

Hasta el momento ni las autoridades locales ni departamentales se han pronunciado al respecto y el evento sigue normal, sumándose a otras de las ediciones que desde 1999 pretende empoderar a aquellas personas qque se dedican a la moda impulsados por la Cámara de Comercio de Dosquebradas, en Risaralda.

Cabe resaltar que durante este evento se contó con la participación de 15 marcas en Stand, 10 marcas en pasarela, 15 en Rueda de Negocios Internacionacional y 10 en Rueda de Negocios Nacional.

También puedes leer: ONIC en duelo nacional por las víctimas de la avioneta en el Guaviare


Compartir en