Irregularidades en temas de contratación del PAE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Popayán se encuentra en el centro de una polémica luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) revelara irregularidades en la ejecución del mismo por parte de la ‘Asociación de Padres de Familia de los Restaurantes Escolares del Municipio de El Tambo (ASOTAMBO)’. Este operador, elegido por la administración del alcalde Juan Carlos Muñoz, está bajo la lupa de las autoridades debido a una serie de revelaciones que podrían tener graves consecuencias legales para la entidad y su representante legal, Ary Merardo Sánchez Rosero.

Los procesos

Según la SIC, ASOTAMBO, encargada de ejecutar el PAE en Popayán, no cumplió con varios requisitos legales relacionados con la transparencia en el proceso de contratación. En particular, se señala que la asociación negó injustificadamente el acceso a un correo electrónico utilizado en los procesos de contratación estatal, lo que generó dudas sobre la legitimidad del proceso. Además, la SIC denunció que ASOTAMBO formó parte de las asociaciones que ocultaron información clave durante la contratación, lo que podría llevar a sanciones y consecuencias legales. Una de las irregularidades más destacadas es que la supervisión del PAE no está a cargo de la Secretaría de Educación, como corresponde, sino de la Secretaría General, lo que ha generado inquietudes sobre la correcta administración y monitoreo del programa. Este hecho ha desatado una serie de preguntas sobre cómo se realizó la contratación entre el municipio de Popayán y ASOTAMBO y por qué la supervisión recayó en una dependencia que no tiene relación directa con el ámbito educativo. Las investigaciones continúan, y se espera que en los próximos días se brinde más claridad sobre el caso


Compartir en