Ciudadanos de Villavicencio han expresado su preocupación por presuntas irregularidades en los avalúos catastrales de varios terrenos de la región. Durante una reciente reunión con veedores ciudadanos, se presentaron casos que evidencian disparidades significativas en los valores registrados, generando suspicacias sobre la gestión de la Secretaría de Catastro.
Terrenos
Uno de los casos más controvertidos es el de un terreno de 7,590 metros cuadrados con un avalúo catastral de tan solo 40 millones de pesos. Este predio pertenece al exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, según denunciaron los veedores. La diferencia resulta alarmante si se compara con otro predio de menor tamaño, 7,476 metros cuadrados, cuyo avalúo asciende a 259 millones de pesos. Estas discrepancias han encendido las alarmas entre los habitantes, quienes consideran que se están tomando decisiones arbitrarias sin visitas de inspección adecuadas.
Críticas
Además, se mencionó el caso de un terreno de 2,230 metros cuadrados valuado en 1,200 millones de pesos, lo que refuerza las críticas hacia la metodología empleada para determinar los avalúos. Los ciudadanos aseguran que estas irregularidades no solo afectan la confianza en las instituciones, sino que también impactan directamente en la economía local, especialmente para los pequeños propietarios que enfrentan valores catastrales elevados.
Los veedores denunciaron que las autoridades municipales, incluyendo al alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, no han brindado respuestas claras ni han permitido un diálogo abierto para solucionar estas problemáticas. Según los ciudadanos, las resoluciones se están emitiendo apresuradamente, sin la debida revisión técnica.
Entidades de control
En un evento realizado en Bogotá, en presencia del superintendente de Notariado y Registro, se expusieron estas incongruencias. Durante la reunión, se cuestionó directamente la valoración de los terrenos ubicados en la vereda Barcelona, incluyendo los del exgobernador Zuluaga, quienes, según los denunciantes, estarían beneficiándose de avalúos artificialmente bajos.
Los habitantes de Villavicencio calificaron como un “show mediático” las declaraciones oficiales que aseguran haber solucionado los problemas catastrales del municipio. Según los denunciantes, estas afirmaciones carecen de fundamento y buscan ocultar la falta de transparencia en la gestión.
Finalmente, los veedores exigieron que se realice una auditoría independiente para revisar los procedimientos de avalúo catastral en el municipio. También solicitaron la intervención de entes de control para garantizar que se respeten los derechos de los ciudadanos y se promueva una administración pública transparente y equitativa.




