Iris Marín insiste en suspender ataques

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La defensora del Pueblo, Iris Marín, reiteró su llamado al Gobierno Nacional para suspender los bombardeos contra campamentos de las disidencias de las Farc, específicamente la estructura de alias ‘Iván Mordisco’, ante la alta probabilidad de presencia de menores reclutados forzosamente.

La funcionaria advirtió que los recientes operativos militares en Guaviare, Amazonas y Arauca han dejado como consecuencia la muerte de varios niños y adolescentes, víctimas de reclutamiento por parte de grupos criminales. En un comunicado oficial, la entidad alertó que estas operaciones deben ajustarse a los principios humanitarios para evitar que los menores resulten afectados.

Marín afirmó que seguirá insistiendo en que el presidente Gustavo Petro ordene detener los bombardeos en objetivos donde pueda haber menores reclutados:

“Es previsible que en los campamentos de alias ‘Iván Mordisco’ haya niños y adolescentes, pues es una de las estructuras con mayor nivel de reclutamiento forzado. Insistiré en que se suspendan los bombardeos en estos casos”, señaló.

La defensora subrayó que la propuesta no busca desproteger a la población civil, sino armonizar la acción militar con la protección del interés superior de los niños. Explicó que la Defensoría recomienda el uso de otros mecanismos operativos e inteligencia exhaustiva para evitar la muerte de menores en operaciones armadas.

Respecto al conocimiento previo de la Fuerza Pública sobre la presencia de menores, Marín indicó que la Defensoría no tiene certeza de si esto fue informado, pero enfatizó que era previsible dada la estructura objetivo. También criticó que la decisión gubernamental de mantener los bombardeos se tome pese al riesgo para la niñez reclutada.

Marín recordó que, aunque el Derecho Internacional Humanitario permite considerar como objetivo militar a menores que participen en hostilidades, ello no elimina los principios de humanidad, precaución y necesidad que deben prevalecer en cualquier operación.

15 menores reclutados han muerto en operaciones

De acuerdo con información de Medicina Legal, desde el inicio de los operativos militares el pasado 24 de agosto, al menos 15 menores reclutados han fallecido:

  • 3 menores en la vereda Nueva York, El Retorno (Guaviare).
  • 4 menores tras una operación en Puerto Santander (Amazonas).
  • 7 menores luego de los bombardeos del 10 de noviembre en la vereda Itilla, Calamar (Guaviare).
  • 1 menor tras un operativo en la vereda La Esmeralda, Puerto Rondón (Arauca).

La situación mantiene abierta una discusión nacional sobre los límites del uso de la fuerza en contextos donde se presume la presencia de niños y niñas víctimas de reclutamiento forzado.


Compartir en