La ministra de Minas, Irene Vélez, se refirió a la autorización de nuevos contratos de exploración de petróleo y gas en el país, asegurando que el Gobierno ha tomado la decisión de no autorizar nuevos contratos en este aspecto dentro del territorio colombiano.
Te puede interesar: Hermano de Piedad Córdoba extraditado a EE.UU. pidió perdón a la senadora
El anuncio lo hizo durante el panel ‘Los diferentes caminos hacia la transición energética’, que se lleva a cabo en el Foro Económico Mundial, el cual tiene lugar en Davos (Suiza). La ministra Vélez aseguró que los importadores de carbón muy pronto “ya no van a estar importando” y de esta manera el Gobierno necesitará generar una economía alternativa.
“Decidimos que no vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo”, dijo la ministra Vélez al sostener que aunque la medida ha sido muy polémica a nivel nacional, representa “una señal clara” del compromiso que tiene el país en la lucha contra el cambio climático.
Desde el Foro Económico Mundial, en Suiza, la ministra de Minas Irene Vélez le insiste al mundo que Colombia no firmará más contratos de exploración de petróleo y gas, justo después de que esa industria rompiera récord de exportaciones. Atentos a los mercados… pic.twitter.com/JEPl23Kxkq
— Eduardo Hernández (@EduardinhoHV) January 19, 2023
En el marco del Foro Económico Mundial y durante la intervención en el panel ya mencionado, la ministra Vélez aseguró que el Gobierno continúa trabajando en el objetivo de cumplir con las metas de “descarbonización”, en la ruta de transición energética como objetivo primordial del Gobierno Nacional.
“Estamos viendo la descabonización de las industrias, pero viendo el modelo productivo y cómo vamos a dejar el carbón atrás”, dijo la ministra en el panel.
También puedes leer: Margarita Cabello se pronunció sobre la «Paz Total»
Cabe recordar que la ministra de Minas y Energía había confirmado que se respetarían los contratos de exploración y explotación petrolera ya firmados, aclarando los rumores de algunos senadores de la oposición en los que aseguraban que en el país estaba prohibida la producción de estos hidrocarburos. La pregunta es, después del anuncio de la ministra Vélez en Davos, ¿qué va a pasar con los 147 contratos que se encuentran en fase de exploración y los 117 que se estarían ejecutando?
Vélez había asegurado que desde la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, la producción de hidrocarburos había alcanzado niveles jamás vistos para darles tranquilidad a inversionistas. “Podemos decir que la producción de petróleo este año tiene tendencia al alza con promedio diario del orden de 750 mil barriles. En el año 2021 hubo una producción neta de 268 millones de barriles, en 2022 se tiene una proyección aproximada de 273 millones de barriles”, dijo la ministra Irene Vélez en octubre del año pasado.
Increíble 🤦🏻♂️: ni estando en Suiza, Irene Vélez deja descansar a Ocampo, #ElMinistroBombero 👨🚒👴🏻🔥.
— Cambio Radical (@PCambioRadical) January 19, 2023
OTRA VEZ salió hoy con que 🇨🇴 no va a firmar contratos nuevos de exploración de petróleo y gas, así como contratos de minería de carbón.
Dólar 💸 en 3,2,1pic.twitter.com/sQ4fpBKo52 https://t.co/UbYTjhK2QZ

