Irán homenajea a sus jefes militares y científicos caídos en la guerra con Israel con funerales de Estado multitudinarios

Miles de iraníes se congregaron este sábado en las calles de Teherán para despedir a los altos mandos militares y científicos nucleares fallecidos durante la reciente guerra de doce días con Israel.
Funeral por mártires de la guerra en Irán
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Teherán, la capital de Irán, amaneció bajo estrictas medidas de seguridad y un ambiente de duelo colectivo. Desde primera hora, multitudes vestidas de negro y portando banderas nacionales marcharon por las principales avenidas, acompañando los féretros de cerca de 60 víctimas, entre ellas el jefe de las Fuerzas Armadas, Mohammad Bagheri, y destacados científicos nucleares. Los ataúdes, cubiertos con la bandera iraní y retratos de los fallecidos, recorrieron Azadi Street en medio de cánticos y consignas contra Israel y Estados Unidos.

La ceremonia tuvo una dimensión profundamente simbólica y política. La ausencia del líder supremo, ayatolá Alí Jamenei, fue notable, aunque envió mensajes reafirmando la continuidad del programa nuclear civil iraní y desestimando los logros de los bombardeos estadounidenses. Entre los asistentes se encontraban altos funcionarios como el presidente y asesores de Jamenei, además de familiares de las víctimas, subrayando el peso institucional del evento.

El conflicto, que estalló el 13 de junio tras ataques israelíes a instalaciones militares y nucleares en Irán, dejó al menos 627 muertos y casi 5.000 heridos en territorio iraní, según cifras oficiales. Entre los fallecidos se cuentan también mujeres y niños, lo que ha incrementado la indignación popular y el llamado a la unidad nacional. La respuesta iraní incluyó ataques de represalia que causaron 28 muertos en Israel, en una escalada que solo se detuvo tras la mediación internacional.

Durante el funeral, la televisión estatal mostró imágenes de misiles balísticos y destacó la figura de los comandantes caídos, como Hossein Salami y Amir Ali Hajizadeh, ambos responsables de la estrategia militar y del programa de misiles de la Guardia Revolucionaria. La multitud coreó lemas como “Muerte a América” y “Muerte a Israel”, reflejando la tensión persistente y la percepción de amenaza externa.

Las honras fúnebres no solo fueron un acto de duelo, sino también una demostración de fuerza y cohesión interna. Las autoridades iraníes aprovecharon la ocasión para insistir en que el país no renunciará a su derecho al desarrollo nuclear con fines civiles, mientras advierten de futuras represalias si continúan las agresiones. El funeral masivo, transmitido en vivo y seguido por millones, deja claro que la herida es profunda, pero también lo es la determinación de Irán de mantener su rumbo en el convulso tablero de Oriente Medio.


Compartir en

Te Puede Interesar