Caos y protestas en Irán. Sigue subiendo la cifra de muertos en protestas luego de la muerte de la mujer kurda y de 22 años, Mahsa Amin, y quién al parecer habría fallecido por llevar mal puesto su velo.
Ella murió por complicaciones de salud ajenas a su arresto, según las autoridades de Irán mientras que su familia y muchos otros iraníes creen que fue asesinada a golpes por la policía religiosa.
El viernes se cumplió una semana de la muerte de la mujer y los disturbios no han parado y lo que se ha visto por los videos que circulan en las redes sociales es que este fenómeno se ha extendido a otras ciudades.
Más para ver: Matías Mier pidió perdón a Melissa Martínez por su traición
Teherán, Guilán (norte del país) y Kermansah (provincia de Kurdistán, ciudad donde nació Amini) se han registrado enfrentamientos entre la policía y los manifestantes dejando 95 lesionados, según los medios de comunicación.
Los participantes de las protestas algunos saquearon el comercio y dañaron las infraestructuras, destruyeron más de 60 ambulancias durante los últimos dos días.
Una de las escenas más polémica en medios de estas protestas es la que se puede ver a las mujeres cortándose el cabello y quemando sus hiyabs mientras gritan: «¡Libertad!».
Todo este clima alimentan un debate político más amplio y que está centrado en el papel de las restricciones religiosas en una nación, que han plagado a la República Islámica desde su fundación en 1979.









Actualización: al menos ocho muertos y varias docenas de heridos en las protestas en Irán. El Gobierno restringió el acceso a las redes sociales. Aumenta la tensiónpic.twitter.com/oDL1ytOccE
— GONZA CARRANZA (@gonzacarranzaa) September 21, 2022
Al menos 35 muertos en protestas en #Irán
— DW Español (@dw_espanol) September 24, 2022
Tras una semana de protestas por la muerte de una joven, detenida por la policía por llevar el velo de forma "inapropiada", al menos 35 personas han muerto en las manifestaciones, según un balance oficial este sábado. /cq pic.twitter.com/JecBQQy8Jm
📥 ⏩ #Irán | Más de 30 muertos en Irán en las peores protestas de los últimos tres años.
— CIU Cuerpos Institucionales y Ciudadanos Unidos. (@Cuerpospolicia1) September 23, 2022
Se cumple una semana de la muerte de una joven detenida por la Policía islámica por llevar mal el velo.
Miles de personas se han echado a las calles para mostrar su ira contra el uso pic.twitter.com/VI0BhH4x9O
Siguen las investigaciones
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, encargó al ministro del Interior investigar minuciosamente las causas y los detalles de la muerte de Mahsa y expresó condolencias a sus familiares.
El Ejército advirtió sobre la proliferación de “movimientos contra revolucionarios” se permitirá perseguir a las “reuniones ilegales”.
También señaló que las marchas progubernamentales y piden la ejecución de quienes protestan por Amini
Los simpatizantes de la Administración de Ebrahim Raisi piden incluso la ejecución de los «alborotadores”, en referencia a quienes se manifiestan por la muerte de Mahsa Amini.
Una muestra de apoyo a las autoridades que enfrentan las mayores manifestaciones en años.
En las últimas horas se divulgó en medios iraníes no oficiales y en redes que las autoridades habían cortado el acceso a Internet, aunque el ministro de Comunicaciones, Issa Zarepour, desmintió la información.
Te interesa: Las escapaditas de amor de Piqué y Clara Chíahttps://www.hsbnoticias.com/pique/
Quién es Mahsa Amin:
Amini, de 22 años, fue detenida el 13 de septiembre en Teherán por la policía de la moral, supuestamente por tener mal puesto el hiyab islámico, y fue enviada a un centro de la policía y el servicio militar de inteligencia, según informaron los medios de comunicación.
Aparentemente sufrió allí un ataque al corazón y fue llevada de urgencia al hospital, donde falleció tres días después, el 16 de septiembre.
La gente responsabiliza de la muerte a la policía de la moral; en diversas ciudades del país se organizaron protestas, y en redes sociales se publican vídeos, en los que se ve como jóvenes se cortan el pelo y queman el velo hiyab o el pañuelo rusari con que las mujeres iraníes deben cubrir su cabeza.



