Ipiales nuevamente amanece sin gasolina

Ipiales amaneció sin gasolina corriente, situación que ha generado preocupación en conductores, comerciantes y propietarios de estaciones de servicio.
Ipiales sin gasolina
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La crisis de abastecimiento de combustible en el sur de Nariño se agudiza. Este martes, el municipio de Ipiales amaneció sin gasolina corriente, situación que ha generado preocupación en conductores, comerciantes y propietarios de estaciones de servicio.

El ingeniero Alonso Villacís, representante del sector de combustibles en Ipiales, explicó que la problemática se debe a una combinación de factores logísticos y sociales.
“Hoy nuestra ciudad amanece sin gasolina corriente y con un paro indígena en la vía al mar. Llevamos cinco días esperando cargue desde Tumaco, y aunque reconocemos los esfuerzos de la Dirección Nacional de Hidrocarburos, las falencias estructurales siguen sin resolverse”, señaló.

Según Villacís, los retrasos se originan en la dependencia de las mareas del puerto de Tumaco, la baja capacidad de almacenamiento y el limitado número de dispensadores en planta, lo que impide un flujo constante de carrotanques hacia el altiplano nariñense. A esto se suma un nuevo bloqueo registrado en el kilómetro 102 de la vía Tumaco–Pasto, donde comunidades indígenas impiden el paso de los vehículos cisterna.

Ante el panorama, el ingeniero anunció la creación de un nuevo gremio de minoristas de combustible de Ipiales, conformado por las estaciones locales, con el propósito de unificar esfuerzos para proteger el empleo y la economía formal.
“Las pérdidas de los minoristas en Ipiales y el altiplano son millonarias. No es justo que sigamos trabajando por la economía formal y terminemos pagando con nuestro propio patrimonio estas fallas logísticas. Por eso decidimos unirnos en un solo gremio, con ideales comunes y amor por nuestra ciudad”, afirmó.

El representante del sector también solicitó al Gobierno Nacional activar planes alternativos de abastecimiento, como el uso de la planta de Yumbo (Valle del Cauca), para mitigar los efectos de los constantes cierres en la vía al mar.
“Hasta que no se aumente la capacidad de almacenamiento, los dispensadores y la infraestructura vial, estos problemas seguirán repitiéndose. Cada mes vivimos la misma situación”, advirtió.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a no adquirir combustible de contrabando, advirtiendo que “esa práctica deteriora la economía formal y fortalece los ilícitos”.
Finalmente, alertó que las pérdidas por la parálisis del suministro podrían superar los 600 pesos por galón, afectando gravemente la sostenibilidad de los minoristas.

Con este nuevo episodio, Ipiales y el altiplano nariñense enfrentan una emergencia económica derivada de bloqueos, demoras logísticas y la falta de soluciones estructurales en el sistema de distribución de combustibles.


Compartir en