Invitan a no consumir cangrejo rojo americano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la Car pidieron a los ciudadanos no comer este animal que esta invadiendo las fuentes hídricas.

Cangrejo rojo americano

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR hace un llamado a los habitantes de los municipios ubicados en la cuenca alta del río Bogotá Valle de Ubaté para que se abstengan de consumir cangrejo rojo americano, también conocido como langostilla de río, cangrejo de pantano rojo o cangrejo de Louisiana, una especie invasora con efectos negativos en la salud humana y cuya presencia altera los ecosistemas y puede afectar especies nativas como el cangrejo sabanero.

El llamado de la autoridad ambiental en cabeza de Alfred Ballesteros no solo se da como antesala a la Semana Santa, época en la que se incrementa el consumo y venta de pescado y otras especies que hacen parte de la gastronomía tradicional religiosa, sino además por la presencia de estos individuos en lugares de esparcimiento y recreación como los parques ecoturísticos de la CAR ubicados en estas zonas, ante el riesgo que, para adultos, menores de edad y mascotas representaría su manipulación o ingesta.
Para que la comunidad lo identifique el animal se describe de la siguiente manera, el cangrejo rojo americano mide entre 10,5 y 12 centímetros, pesa alrededor de 45 gramos. Su cuerpo tiene forma cilíndrica cuyo color en edad adulta es de un rojo intenso y algunas veces toma tonalidades cafés. Es una especie con una alta tasa de fecundidad que alcanza a poner entre 200 y 500 huevos y su reproducción es altamente resistente a aguas de mala calidad y bajas concentraciones de oxígeno.
Por lo anterior, la CAR cuenta con información técnica suficiente y detallada para generar alertas tempranas que permitan frenar los impactos sobre las personas que por desconocimiento la consuman o los animales que de manera instintiva la ingieran como cualquier otro alimento.


Compartir en