Invima inicia investigación sanitaria por efectos adversos graves tras uso de anestésico con bupivacaína

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció este 23 de noviembre de 2025 la apertura de una investigación rigurosa tras reportes de eventos adversos graves relacionados con un lote específico de un medicamento anestésico cuyo principio activo es la bupivacaína. Según la entidad, el fármaco investigado fue importado bajo la modalidad “medicamento vital no disponible” y correspondía únicamente a un lote autorizado para una cantidad limitada.

Los reportes provinieron de una institución de salud en Bogotá, lo que motivó una acción rápida por parte de la Secretaría de Salud de la ciudad. En respuesta, Invima ordenó la congelación inmediata del lote, la toma de muestras para análisis y la investigación mediante farmacovigilancia para determinar si los efectos adversos están relacionados con fallas en la calidad del producto.

Para prevenir más riesgos, la autoridad sanitaria contactó al importador del medicamento, ordenándole suspender su comercialización y realizar un inventario de las unidades distribuidas en el territorio. Además, se instó a todos los establecimientos que recibieron el lote para que no empleen el producto hasta que se esclarezca la relación entre los síntomas reportados y el medicamento.

Invima aclaró que algunos de los síntomas observados en los pacientes coinciden con efectos conocidos de la anestesia raquídea, lo cual complica la identificación de una posible causa externa (como un defecto en el lote). Sin embargo, la entidad mantiene su compromiso con la salud pública y señala que el análisis continuará hasta emitir un informe final con las conclusiones.

Finalmente, se comunicó que la medida preventiva de no uso del fármaco se mantendrá vigente mientras dure la indagación. El Invima también instó a la población y al personal de salud a estar atentos a nuevas alertas y comunicados, recordando que se puede verificar el registro sanitario de un medicamento a través de su plataforma oficial.


Compartir en