Invima alerta por uso de Minoxidil

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria sobre el uso de productos que contienen minoxidil, un medicamento popular entre adultos para tratar la caída del cabello, advirtiendo que puede causar efectos adversos en bebés al ser transmitido por contacto piel a piel.

El comunicado, replicado por agencias reguladoras internacionales como ANVISA (Brasil), CENADIM (Perú) y el Colegio de Farmacéuticos de Argentina, advierte que bebés expuestos accidentalmente al minoxidil pueden desarrollar hipertricosis, una condición que genera crecimiento excesivo de vello corporal, también conocida como “síndrome del hombre lobo”.

El riesgo: ¿cómo ocurre la exposición?

La alerta señala que adultos que utilizan minoxidil en forma tópica podrían transferir el producto a los bebés al sostener contacto físico sin haber lavado previamente las zonas tratadas. Esto incluye prácticas como el método canguro en neonatos, donde hay contacto piel a piel constante.

“El fármaco puede pasar de la piel del adulto al niño y desencadenar el mismo efecto, generando un crecimiento anormal de vello”, advierte el Invima.

El minoxidil fue desarrollado originalmente como vasodilatador para tratar hipertensión arterial, pero desde la década de 1970 se evidenció su efecto en el crecimiento del cabello, lo que llevó a su uso extendido como tratamiento para la alopecia.

Recomendaciones del Invima

La entidad emitió una serie de recomendaciones para los usuarios del producto:

  • Lavar las manos después de aplicar minoxidil.
  • Evitar el contacto de lactantes o niños con zonas tratadas.
  • Si ocurre contacto, lavar la piel del menor con abundante agua.
  • Pediatras y neonatólogos deben indagar sobre el uso de minoxidil si detectan hipertricosis en pacientes infantiles.
  • El riesgo es mayor en neonatos bajo el programa canguro.
  • No usar minoxidil sin prescripción médica y evitar su automedicación.
  • Reportar cualquier efecto adverso al Programa Nacional de Farmacovigilancia.

¿Cómo consultar si un producto tiene registro Invima?

Los usuarios pueden verificar la legalidad de los productos que utilizan consultando el número de registro sanitario en la web oficial del Invima:


Compartir en

Te Puede Interesar