El director del Invima, Francisco Rossi, confirmó que hay desabastecimiento de 12 medicamentos y otros 30 medicamentos están en riesgo de desabastecimiento. El directivo aseguró que el desabastecimiento no se debe a represamiento en algún trámite del Instituto.
Según Rossi, las causas del desabastecimiento son variadas, pues en algunos casos se debe a la escasez de materias primas, pero en otros el desabastecimiento tiene que ver con la baja demanda.
Te puede interesar: Alias ‘Mauricio’ sería el responsable del ataque al esquema de seguridad de la vicepresidenta
“En algunos casos, el desabastecimiento tiene que ver con escasez de materias primas internacionales, pero hay otros que ya no son interesantes como productos comerciales”, explicó el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), este jueves, 11 de julio.
Según el último reporte del Ministerio de Salud, con fecha de 5 de junio, entre los medicamentos que no están disponibles son: Clobazam, Fenitoína en tabletas y suspensión oral 25 mg/mL, Nevirapina, Tobramicina solución para inhalar, Oxicodona solución inyectable, Pipotiazina y Remifentanilo.
Entre la lista de medicamentos que se encuentran en riesgo aparece: Claritromicina por aumento de demanda, Atorvastatina por problemas en la adquisición de materia prima, Alprazolam en reabastecimiento y Dorzolamida por disminución de la oferta, entre otros.
Entre otros medicamentos en riesgo, según el Invima, se encuentran la insulina, vital para pacientes diabéticos, y el acetaminofén, ampliamente utilizado como analgésico y antipirético. Otros fármacos en la lista incluyen la albúmina humana y la amoxicilina, esenciales para tratar diversas patologías e infecciones.
También puedes leer: Anunciaron millonaria recompensa por cabecillas del Tren de Aragua
Cabe recordar que recientemente el presidente Gustavo Petro mencionó problemas de abastecimiento con medicamentos para la diabetes, aparentemente debido a su uso no indicado para pérdida de peso. El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posteriormente aclaró que se trataba de un hipoglucemiante oral y no de insulina.
La comunidad médica y los pacientes esperan una respuesta rápida y efectiva de las autoridades para garantizar el suministro continuo de estos medicamentos esenciales y prevenir una crisis de salud pública.




