Invierten $98 mil millones en vías de Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la pavimentación de 39 kilómetros de malla vial entre los municipios de Samaniego, La Llanada y Los Andes Sotomayor en el departamento de Nariño, se busca mejorar significativamente la infraestructura y la conectividad terrestre en esta región, generando un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región.

El importante proyecto que servirá para la conectividad intermunicipal en esta región del departamento de Nariño, cuenta con una inversión de más de 98 mil millones demuestra el compromiso del Instituto Nacional de Vías Invías y el Fondo de Programas Especiales para la Paz.

De acuerdo a las autoridades en Nariño, estos proyectos viales son cruciales en la consolidación de la paz y el desarrollo de los territorios afectados por el conflicto, porque facilitan el acceso a servicios básicos como educación y salud, mejoran la infraestructura, fortalece el tejido social y bienestar de todos.

Según se pudo conocer, la inversión de más de 98 mil millones de pesos será destinada a diversos aspectos, incluyendo estudios y diseños, así como el mejoramiento y pavimentación de este importante corredor vial, con recursos que llegan de una colaboración estratégica entre Invías con una aportación de 48 mil millones de pesos, y el Fondopaz, con una suma de 50 mil millones de pesos.

Al respecto el alcalde de Samaniego, William Andrade manifestó “Con esto estamos garantizando la transitabilidad entre los municipios de Sotomayor, Samaniego y sabemos que esto le va dar más auge a lo que es la economía de nuestros municipios, para nuestros campesinos, la facilidad para el transporte en sus productos”.

Las autoridades en Nariño han reiterado su compromiso con el desarrollo de estas comunidades al abordar las necesidades de infraestructura, reconociendo la importancia vital de la pavimentación de estas vías para mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover el desarrollo socioeconómico de la región.

Es importante destacar que la infraestructura vial desempeña un papel fundamental en la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en los territorios afectados por el conflicto. Facilita el acceso a servicios básicos como educación y salud, mejora la infraestructura física y fortalece el tejido social, contribuyendo al bienestar y la prosperidad de las comunidades locales.


Compartir en

Te Puede Interesar