Invías levantó restricción para vehículos de tráfico pesado en la vía antigua hacia el Llano

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional será la encargada de velar por el estricto cumplimiento de la Resolución que levanta la medida anterior y que impedía el tráfico pesado por la zona.
VEHÍCULOS PESADOS
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de 25 días de trabajos continuos donde se removió material, se amplió el ancho de la calzada de la margen izquierda, se ejecutaron obras de control y encauzamientos de las aguas, se instalaron muros para contención del talud superior y recuperación de la estructura en el talud inferior y relleno con material seleccionado hasta nivel de rasante tras la pérdida de banca, el Gobierno nacional.

A través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), permitirá este viernes nuevamente el paso para vehículos de tráfico pesado de carga con peso superior a 3,5 toneladas o vehículos cuyas dimensiones superen los 5 metros de longitud o 1,8 metros de ancho, en la vía alterna Pipiral – Villavicencio.

Pese a las lluvias presentadas durante esta semana, el Instituto con su capacidad técnica y operativa adelantó las obras de mitigación en el punto crítico, gracias a los esfuerzos de 27 personas y el equipo dispuesto en el sitio, con los que continuará complementando los trabajos programados en la primera fase y en la que ya se recuperó la banca para permitir el paso del tráfico pesado.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, indicó: “Mantener la transitabilidad por los diferentes corredores viales es uno de los propósitos en los que trabajamos día a día desde el Gobierno nacional, pues ellos son las arterias por donde se moviliza el progreso y la reactivación económica hasta las regiones”.

Por su parte, el director técnico del INVÍAS, Guillermo Toro, sostuvo: “Desde el momento en que se registró la emergencia, dispusimos toda nuestra capacidad técnica y operativa para la atención de este evento. Nuestros técnicos, especialistas y operarios trabajaron durante 25 días con el fin de recuperar la zona crítica del kilómetro 83 + 500 en la vía antigua hacia el Llano, sector donde teníamos paso para tráfico liviano, pero con las obras ejecutadas, nos permitirá habilitar nuevamente el paso para tráfico pesado, garantizando la activación económica en esta zona del país”.


Compartir en