Cumpliendo con los acuerdos establecidos y con el propósito de garantizar el tránsito en condiciones seguras en la vía Panamericana entre los departamentos de Nariño y Cauca, Instituto Nacional de Vías, Invías, lleva a cabo labores de mantenimiento en esta vía.
Ejecución
Con recursos adicionales por $16 mil millones las labores obedecen a la emergencia que se presentó en marzo pasado, a la altura del km 41 en la vía Pasto – Mojarras, donde las lluvias generaron caídas de roca pesada sobre la calzada y el cierre del corredor, hoy habilitado.
Entre el km 41 y el km 109 se realizan actividades de mitigación del talud, pavimentación y limpieza de la calzada. Adicionalmente, a la altura del km 65, sector Panoyas, se instalan 28 m3 de asfalto.
También se trabaja en el descargue de 4 muros en los km 65, 96,101 y 108, con el propósito de mantener en buenas condiciones de movilidad y seguridad en el corredor para los usuarios que transitan por este corredor.
Cumplimiento
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, señaló que: “Tras la emergencia invernal, avanzamos en el mantenimiento de la vía Panamericana en Nariño, cumpliendo el compromiso asumido con transportadores y habitantes”.
“Con obras e inversiones, fortalecemos la conectividad y el bienestar de la región”, indicó la ministra quien exaltó el compromiso por brindar soluciones efectivas ante las condiciones de movilidad de este importante corredor.
Asimismo, en la vía alterna Pasto-Buesaco-La Unión, operarios y maquinaria realizan actividades de conformación de la calzada en el km 29 y la construcción muro en gavión en el km 34, y la construcción de una alcantarilla en el km 25.
De esta manera, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la conectividad vial de las y los colombianos, a través de infraestructura de transporte en las mejores condiciones de transitabilidad.




