Luego de cuatro meses de interinidad, el gobierno del presidente Gustavo Petro por fin posesionó al nuevo director de Invías. Se trata de Juan Alfonso Latorre, un ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana que cuenta con un máster en Science of Management en Hult Business School, Estados Unidos.
Te puede interesar: Una moneda de mil pesos podría costar alrededor de un millón de pesos
Antes, trabajó como viceministro de Transporte, consejero presidencial para los nuevos departamentos, director del Programa Presidencial de Infraestructura Nacional, viceministro de Comunicaciones, consultor del Ministerio de Obras Públicas en Ecuador y gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta. Además, fue presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Javerianos.
«Estoy muy contento por esta designación y sé el compromiso que significa estar al frente de una entidad como Invías. Vengo de obtener importantes logros como recuperar más de 300.000 millones de pesos en obras que estaban en duda en el Meta y que hemos entregado. Proyectos de hospitales, carreteras y parques, que se encontraban en el limbo, los hemos recuperado. Eso me da satisfacción y tranquilidad para lo que viene», dijo el nuevo director.
#Importante | El ingeniero Juan Alfonso Latorre Uriza se posesiona como nuevo director de @InviasOficial.
— INVÍAS (@InviasOficial) December 13, 2022
Más información: https://t.co/Pt05UdF3Wd pic.twitter.com/xXjrvCU1wr
Como parte de su trayectoria, se destaca que Juan Alfonso Latorre fue el estructurador de la primera generación de concesiones viales, impulsando el inicio de la era de los grandes túneles en Colombia con la construcción de los túneles El Boquerón y Buenavista en la vía Bogotá-Villavicencio, proceso que se consolidó cuando ocupó el cargo de director del Programa Presidencial de Infraestructura.
Asimismo, tiene un amplio recorrido en otros ámbitos del sector público, ya que fue consejero presidencial para los nuevos departamentos y también viceministro de Comunicaciones, cargo desde el cual trabajó en la consolidación de la telefonía móvil en Colombia y de los canales privados de la televisión en el país.
También puedes leer: Policía destituye a dos uniformados de la institución
Antes de llegar al Invías era el gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta, donde logró recuperar más de 15 «elefantes blancos» de obras con problemas que tenía el departamento y estructuró un plan para ejecutar obras viales con más de 300 juntas de acción comunal y pavimentar 500 kilómetros de la red vial terciaria del Meta.



