El Concejo de Neiva volvió a poner sobre la mesa un tema delicado y de profundo impacto social: las denuncias de presunto maltrato y envenenamiento de animales en instituciones educativas del municipio. En una de las sesiones ordinarias, los cabildantes expresaron su preocupación por la ausencia de respuestas concretas frente a un caso que generó indignación pública desde el pasado 16 de julio, fecha en la que una ciudadana, identificada como funcionaria de la Secretaría de Educación, expuso la denuncia en plena sesión transmitida en vivo.
La mujer aseguró haber rescatado más de quince animales que, según su testimonio, estaban en riesgo de ser envenenados dentro de establecimientos educativos oficiales. Sus declaraciones apuntaron a una posible participación de rectores y funcionarios, lo que encendió las alarmas del Concejo, que en su momento elevó requerimientos a los entes de control para esclarecer los hechos.
Exigen respuestas
El concejal Juan Pablo Perdomo recordó durante el debate que, tras la denuncia pública, solicitó a la Personería Municipal iniciar las actuaciones disciplinarias correspondientes y remitir copias a la Fiscalía General de la Nación de ser necesario. Sin embargo, lamentó que después de cuatro meses no exista un informe concluyente que permita conocer el estado real de las investigaciones.
Perdomo insistió en que la gravedad de las acusaciones amerita una actuación más ágil y coordinada, no solo por tratarse de presuntos hechos de maltrato animal, sino porque habrían ocurrido en espacios educativos que deben garantizar bienestar y protección. En sus palabras, “no podemos permitir que la falta de claridad prolongue la incertidumbre de la ciudadanía”.
Aun así, el concejal expresó respeto por el trabajo de la Personería y agradeció la presencia del personero Andrés Bastidas y del delegado Manuel Ramírez, quienes asistieron a la sesión y manifestaron disposición para atender los requerimientos del Concejo. Las bancadas pidieron que, en el menor tiempo posible, se entregue un informe detallado del proceso, con el fin de avanzar hacia decisiones institucionales que fortalezcan la transparencia y la confianza ciudadana.




