La banda habría reunido $800 millones para sobornos
Las autoridades investigan un presunto plan para facilitar la fuga de Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, jefe de la banda ‘La Inmaculada’. El objetivo sería evitar su extradición a Estados Unidos.
Actualmente, permanece recluido bajo estricta vigilancia en la estación de Policía de Los Mártires, en el centro de Bogotá.
Según los investigadores, la estructura criminal reunió cerca de 800 millones de pesos. Con ese dinero pretendían sobornar funcionarios de la cárcel La Picota, desde donde se habría ejecutado el intento de fuga.
Alias Pipe Tuluá enfrenta una condena de 30 años por homicidio, extorsión y otros delitos cometidos en el Valle del Cauca.
Incendios y amenazas tras conocerse la extradición
Después de que se conoció su extradición, se desató una ola de violencia en Tuluá. Dos taxis fueron incinerados, al parecer, por miembros de ‘La Inmaculada’, organización fundada por alias Porrón.
Ante estos hechos, la Alcaldía decretó toque de queda desde las 6:00 p. m. del miércoles hasta las 5:00 a. m. del jueves 5 de junio.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó la violencia y anunció operativos especiales. A través de su cuenta de X, aseguró que estas acciones “son una reacción desesperada de quienes temen a la justicia”.
Tuluá no está sola!
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) June 5, 2025
Los colombianos rechazamos los actos violentos perpetrados por el grupo de delincuencia común organizada ‘La Inmaculada’, que afectaron el servicio de transporte público y alteraron la tranquilidad de los tulueños.
Estos hechos se presentan tras la… pic.twitter.com/ueNxTtq6k8
Alcalde de Tuluá denuncia amenazas y caos
El alcalde de Tuluá, Gustavo Adolfo Vélez Román, confirmó que la extradición tomó por sorpresa a las autoridades locales.
Dijo que activaron alertas junto con el Gobierno nacional, la Policía y el Ejército. También denunció amenazas contra su vida y reportó un aumento del caos público.
“No hay jefes de ‘La Inmaculada’ detenidos en cárceles de Tuluá. La mayoría opera desde fuera o desde otras prisiones, donde siguen ordenando ataques contra la ciudadanía”, declaró Vélez a Blu Radio.


