La Procuraduría General de la Nación ha abierto una investigación por posibles irregularidades en un contrato firmado en el 2018 para el mejoramiento de vías terciarias en el departamento del Cauca, que tenía un valor superior a los trece mil millones de pesos.
El contrato fue celebrado por INVIAS, firmado a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD Paz, y ejecutado con el Patrimonio Autónomo Fondo Colombia en Paz y el Consorcio Vías. Por lo que los hechos involucran a Marlon Ruiz Parra, gestor técnico en el 2018 del Instituto Nacional de Vías, INVIAS, y al representante legal del Consorcio Vías, Carlos Palta Muñoz.
La Procuraduría ha destacado que, a pesar de que el Consorcio Vías reportó un avance del 100 por ciento en las actividades ejecutadas en Corinto, Cauca, y no hizo ninguna anotación que comprometiera la calidad de las mismas, se han evidenciado fallas y actividades incompletas en los trabajos realizados en la vereda de Río Negro de ese municipio.
Lea aquí: Semáforos dañados en Popayán
Ante esta situación, la entidad disciplinaria, dirigida por Margarita Cabello, ha informado que realizará una visita técnica a las obras para evaluar su avance, estado, funcionamiento y parámetros de calidad. Posteriormente, emitirá un concepto sobre estos aspectos.
Este caso se suma a las denuncias previas realizadas por la Contraloría General de la República, que había advertido sobre el presunto desvío de casi 1,4 billones de pesos destinados a la ejecución de unos 115 proyectos del OCAD Paz en todo el país. Los incumplimientos y las demoras en la ejecución de estos proyectos continúan siendo una preocupación.
Es inaceptable que en un país que ha sufrido por décadas la violencia y donde todas las entidades públicas tiene una deuda histórica con las víctimas del conflicto, se estén desviando los recursos que deberían ser destinados a su bienestar. Estas comunidades ya han sufrido lo suficiente, merecen recibir la atención y el apoyo que se les ha prometido, y no pueden ser la coartada perfecta para el presunto enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos.




