La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación preliminar por presuntas irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Neiva. Funcionarios por determinar de la Alcaldía deberán responder por las falencias en la trazabilidad de productos cárnicos hallados en bodegas de almacenamiento del operador encargado.
El organismo de control exigió a la administración municipal entregar copias del contrato del PAE, los informes más recientes de seguimiento a su ejecución y los resultados de la inspección realizada en las instalaciones donde se almacena la comida destinada a los estudiantes del sistema oficial de educación.
La situación ha encendido las alarmas en el municipio y pone en el centro del debate público la gestión de un programa clave para la nutrición escolar. La Secretaría de Educación de Neiva, liderada por Natalia Rodríguez, está en el ojo del huracán por no garantizar mecanismos de control eficientes sobre el operador contratado para ejecutar este servicio.
Indagación
Aunque la indagación aún no individualiza responsables, la Procuraduría dejó claro que se indaga la posible omisión en el cumplimiento de los deberes de vigilancia y supervisión por parte de los funcionarios que tenían a su cargo garantizar la transparencia y calidad del programa.
Rodríguez, en declaraciones entregadas tras conocerse la apertura del proceso, manifestó que su despacho entregará toda la documentación requerida y colaborará plenamente con las investigaciones. “Nuestra prioridad es proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Vamos a revisar cada fase del contrato y a exigir al operador claridad absoluta sobre los productos entregados”, señaló.
Cabe recordar que el PAE en Neiva ha sido objeto de críticas en años anteriores por demoras en la entrega de los alimentos, deficiencias en la calidad de las raciones y problemas logísticos que afectan a miles de estudiantes en zonas urbanas y rurales.
Ahora, con este nuevo escándalo, el programa vuelve a estar bajo la lupa y se exige a la administración mayor rigurosidad en la planeación, ejecución y control de cada contrato. Organizaciones sociales y veedurías ciudadanas han solicitado que se revisen no solo las condiciones de los productos almacenados, sino también los procesos de contratación del operador actual.
Pronunciamiento
El pronunciamiento de la Procuraduría también menciona que, si se encuentran pruebas de faltas disciplinarias, se procederá a la formulación de cargos y se abrirá una investigación formal contra los funcionarios responsables.
Mientras avanza el proceso, padres de familia y docentes esperan respuestas claras. La Secretaría de Educación deberá no solo rendir cuentas, sino implementar correctivos urgentes para evitar que se repitan este tipo de situaciones que comprometen la seguridad alimentaria de los estudiantes y la confianza en la administración pública.
Destacado. Irregularidades de productos cárnicos que se encontraban en una bodega de almacenamiento.




