Abren investigación a Avianca y Viva Air por presunta integración

La Superintendencia de Industria y Comercio abrió una investigación a las dos aerolíneas por presunta integración sin autorización.
Abren investigación contra Avianca y Viva Air - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Avianca y Viva Air buscaban en un comienzo una integración y para ello solicitaron el permiso pertinente ante las autoridades correspondientes negaron esa posibilidad y ahora la SIC abre una investigación por violar esa negativa.

Te puede interesar: Finalizó primer ciclo de negociaciones entre Gobierno y ELN

La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra las aerolíneas Avianca y Viva Air por haber presuntamente participado en una operación de integración empresarial sin la previa autorización de la Aeronáutica Civil.

El acuerdo entre las dos aerolíneas se conoció hace unas semanas, con el argumento de que la situación económica por la que atraviesa Viva Air le impediría cumplir con sus obligaciones respecto de rutas y frecuencias del tráfico aéreo en el país.

Sin embargo, el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil se opusieron a la integración, pues se presentaría un monopolio en la prestación del servicio aéreo en buena parte de las rutas que existen en el país.

La Superintendencia se encargará de investigar si las dos empresas incurrieron en prácticas restrictivas de la libre competencia. De ser encontradas culpables, se harían acreedoras a una sanción de hasta 100.000 salarios mínimos legales vigentes, o la afectación ya sea del 20% para sus ingresos operacionales o de su patrimonio, según lo establecido en el artículo 67 de la ley 2195 de 2022, informó la entidad.

También puedes leer: MinDefensa habló del decreto para libertad de miembros de Primera Línea

En esa misma línea, la SIC también formuló cargos contra Richard Galindo Sánchez, jefe de asuntos legales de Avianca, para “determinar si infringió lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 2195 de 2022, por presuntamente haber facilitado, colaborado, autorizado, promovido, impulsado, ejecutado o tolerado la conducta imputada a los agentes de mercado”.


Compartir en