Invertir en proyectos inmobiliarios sin respaldo jurídico: riesgo que puede costarle más de $300 millones

Invertir en proyectos inmobiliarios sin respaldo jurídico: riesgo que puede costarle más de $300 millones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada vez más inversionistas en Colombia enfrentan una realidad incómoda: una mala decisión legal puede costar más de $300 millones en un solo proyecto inmobiliario industrial. No basta con elegir una buena ubicación, conseguir financiación o tener un diseño atractivo. Hoy, el éxito de una obra depende del respaldo jurídico desde la primera etapa.

Fernando Bermúdez, CEO de Bermúdez Constructores, lo sabe bien. Su firma se especializa en estructurar legalmente proyectos industriales en Colombia, y ha acompañado a decenas de inversionistas en procesos de compra, legalización, licenciamiento y comercialización. Según su experiencia, los problemas legales siguen siendo la principal causa de retrasos y sobrecostos en este tipo de construcciones.

Los errores jurídicos que paralizan obras

Bermúdez explica que los conflictos más frecuentes incluyen:

  • Retrasos o incumplimientos contractuales con contratistas y proveedores
  • Dificultades para legalizar licencias o completar trámites ante curadurías y entidades locales
  • Disputas por linderos o problemas con la titularidad del suelo
  • Reclamaciones de compradores o desacuerdos con socios
  • Afectaciones a redes de servicios públicos
  • Diferencias en la interpretación de normas urbanísticas

Cualquiera de estos errores puede detener un proyecto, hacer que pierda valor o ahuyentar bancos y compradores”, afirma Bermúdez.

Su equipo ha identificado que 2 de cada 5 construcciones industriales en Colombia sufren retrasos por dificultades jurídicas, especialmente en temas de uso del suelo o licencias. Esto demuestra la necesidad de anticiparse legalmente desde la planeación.

Asesoría jurídica desde el inicio: clave para proteger la inversión

Bermúdez recomienda que los inversionistas incluyan asesoría legal desde el primer día. Al hacerlo, pueden identificar riesgos, cumplir con la normativa vigente y tomar decisiones estratégicas con respaldo legal.

Además de prevenir sanciones y retrasos, la asesoría legal agiliza procesos, facilita trámites y protege la rentabilidad del proyecto.

Documentos que blindan un proyecto

Para Bermúdez, todo proyecto industrial debe contar como mínimo con estos documentos:

  • Contrato de obra civil que especifique claramente los alcances y exclusiones
  • Licencia de construcción aprobada por la curaduría correspondiente
  • Pólizas de cumplimiento y de estabilidad de la obra
  • Actas de entrega, finalización, garantías y reglamento de propiedad horizontal (cuando aplique)
  • Escrituras públicas que acrediten la titularidad y los antecedentes legales del predio

Estos documentos no son un formalismo. Son la base que da viabilidad legal, financiera y comercial al proyecto. Sin ellos, el riesgo de sanciones, disputas o pérdida de valor es muy alto”, advierte el experto.

Resultados que confirman el impacto

Desde Bermúdez Constructores, el equipo ha estructurado legalmente proyectos en situaciones complejas, como predios con sanciones urbanísticas o ubicados fuera del marco normativo vigente. Gracias a su enfoque jurídico estratégico, los clientes han logrado rentabilidades superiores al promedio del mercado y han protegido más de $30 mil millones en activos industriales.

La conclusión es contundente

En un entorno regulado y exigente como el colombiano, la asesoría legal no representa un gasto adicional, sino una inversión estratégica. Es la única forma de asegurar que cada metro cuadrado construido se sostenga sobre bases legales sólidas y rentables.

El respaldo jurídico previene sanciones, optimiza decisiones estratégicas y garantiza que cada obra tenga sustento legal y comercial. Esa es la diferencia entre construir con confianza o poner en riesgo la inversión”, concluye Bermúdez.


Compartir en

Te Puede Interesar