Inversiones millonarias para Alemania

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Foto de grupo con el canciller alemán, Friedrich Merz (3.º por la izquierda), el vicecanciller y ministro de Finanzas, Lars Klingbeil (2.º por la derecha), y la ministra de Economía Katharina Reiche (izquierda) en la cancillería.
Imagen: Katharina Kausche/dpa/picture alliance

Friedrich Merz, el canciller, ha mantenido una reunión con dirigentes de empresas alemanas con el fin de alcanzar una meta compartida: rescatar a Alemania de la recesión. El clima es muy positivo, a pesar de la complicada situación financiera.

El componente psicológico siempre está presente en la economía. Cuando las compañías tienen la certeza de que podrán realizar negocios exitosos en el futuro, realizan inversiones de manera decidida. Si las perspectivas parecen desfavorables, conserven el capital.

La pandemia del coronavirus, que provocó el desplome de las cadenas de abastecimiento globales, el conflicto en Ucrania, la crisis de energía y inflación, y el debilitamiento de la economía de China… Todo esto impactó de manera severa en la economía de Alemania, enfocada en la exportación.

La economía cayó y Alemania cayó en una larga recesión. Desde aquel momento, el optimismo no ha regresado a surgir. Las cifras de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en las naciones industrializadas, indican que en 2024, Alemania mantenía la tasa de inversión más baja en relación con los 38 países miembros de la OCDE.

631 000 millones de euros de inversión

Esto va a cambiar, aseguran los líderes de las empresas más importantes de Alemania. 61 de estos, incluyendo famosas empresas como Airbus, BASF, BMW, Deutsche Börse, Mercedes-Benz, Rheinmetall, SAP y Volkswagen, además de las compañías estadounidenses Nvidia, Blackrock y Blackstone, se han incorporado a la iniciativa «Made for Germany». El nombre, no por casualidad, hace referencia al sello de calidad alemán «Fabricado en Alemania».

Las compañías aspiran a invertir 631 000 millones de euros en Alemania durante los tres años venideros. En instalaciones productivas, equipos e infraestructuras, además de en investigación y desarrollo. «Buscamos desarrollo económico, queremos potenciar la competitividad de Alemania, queremos proteger o continuar fortaleciendo nuestro liderazgo tecnológico», declaró Roland Busch, uno de los dos promotores de la iniciativa, el líder del consejo de administración del grupo Siemens, después de una reunión de la iniciativa con miembros del Gobierno en la cancillería.

La política se encuentra emocionada. «Alemania ha regresado, vale la pena invertir nuevamente en Alemania», festejó después de la reunión el canciller, Friedrich Merz, perteneciente al partido democristiano CDU.


Compartir en