Inversiones Milenium protege más de 60 especies silvestres con innovador modelo de conservación urbana en Cajicá y Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La constructora colombiana integra criterios ESG y tecnología científica para salvaguardar la fauna silvestre en sus proyectos urbanísticos, liderando un enfoque sostenible y responsable con la biodiversidad.

Bogotá | Medio Ambiente | Junio de 2025

Inversiones Milenium S.A.S., empresa líder en desarrollo inmobiliario, implementa un modelo pionero de conservación ambiental en proyectos urbanísticos en Cajicá y la zona rural de Bogotá, convirtiéndose en referente del urbanismo sostenible en Colombia. Gracias a su alianza con Arasarí Conservación e Investigación, la compañía ha logrado proteger más de 60 especies de fauna silvestre, integrando acciones de monitoreo, reubicación técnica y respeto por los ciclos naturales.

Tecnología al servicio de la biodiversidad

Entre las acciones más destacadas se encuentra el uso de cámaras trampa, migración asistida y repelentes naturales que permiten desplazamientos voluntarios de animales, evitando así la afectación de ecosistemas durante las obras de construcción. Esta metodología ha sido aplicada en proyectos como Pradera Reservado, donde se acompañó cada etapa constructiva con seguimiento ecológico riguroso.

Especies protegidas

La estrategia ha beneficiado aves migratorias, reptiles endémicos del altiplano cundiboyacense y mamíferos menores como el alcaraván y la tingua pico rojo. Todas las intervenciones se realizan bajo principios científicos y éticos, garantizando la protección real de la fauna local.

Construcción con enfoque ESG

“El compromiso con la sostenibilidad no es una obligación, es una convicción. Sabemos que construir implica intervenir, pero lo hacemos de forma armónica con el entorno”, afirmó Luis Felipe Escobar, gerente de proyectos de Inversiones Milenium.

El modelo se encuentra alineado con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y se ha convertido en una política transversal en todos los desarrollos de la empresa. Además, se proyecta como ejemplo replicable en el sector constructor colombiano.


Compartir en

Te Puede Interesar