Inversiones en el Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional anunció en Puerto Tejada la suscripción del contrato que asigna recursos para la construcción de la plaza de mercado que ha sido una de las obras más esperadas por este municipio de 48.000 habitantes. Junto con esta obra se informó del avance de un paquete de obras que, en total, representan una inversión de $119.800 millones.

La noticia

Fue conocida en el marco de la visita de una comitiva del Gobierno Nacional integrada por los directores de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno y de Planeación, Alexander López Maya, Pablo Mina, asesor delegado de la vicepresidenta Francia Márquez  y por parte de las autoridades territoriales, la alcaldesa de Puerto Tejada, Luz Adiela Salazar y Edwin Lazo, secretario de Infraestructura de la Gobernación del Cauca.

Por su parte, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, pidió a los entes territoriales acelerar el proceso de reubicación transitoria de los actuales vendedores que ocupan la plaza actual y pidió apoyo de la Gobernación y a la Alcaldía para que se adelante cuanto antes la demolición de la obra actual, sobre la cual se construirá la nueva edificación. De esa celeridad depende el inicio de las obras.

La plaza de mercado de Puerto Tejada es la obra con la inversión más grande de Prosperidad Social en 2024. Con $23.000 millones asignados para el proyecto, y una propuesta constructiva de 12.800 metros cuadrados, la entidad busca aportar soluciones a una problemática compleja que involucra lo ambiental, lo social y lo urbanístico y sanitario. Si bien en los últimos años pasó de una aglomeración de venteros al aire libre a un sitio de puestos bajo cubierta, aún dista mucho de ser un sitio adecuado y digno para el comercio de productos alimenticios.

En el contexto de la visita oficial se dieron a conocer otros proyectos que avanzan para este departamento: la construcción de plazas de mercado en El Tambo, Lopez de Micay y El Plateado; mejoramientos de condiciones de habitabilidad para 200 hogares en este último corregimiento; la construcción de cinco kilómetros de placa huella en la vía Gelima-Yolombó, y la pavimentación de tres kilómetros entre El Plateado y Argelia; además, los estudios y diseños para la construcción de un malecón sobre el río en el municipio de Suárez.


Compartir en