Inversiones educativas en la comuna cinco de Villavicencio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Administración Municipal de Villavicencio anunció una inversión de aproximadamente 4.500 millones de pesos para mejorar los servicios educativos en la comuna 5 durante este año. Este presupuesto está destinado a cubrir una variedad de costos esenciales, incluyendo gratuidad, servicios de vigilancia, aseo, alimentación escolar e infraestructura física, beneficiando directamente a las instituciones educativas de la comuna.

Detalles 

El secretario de Educación, William Fernando Zárate Velásquez, explicó los detalles de esta inversión en una reunión convocada por los ediles de la Comuna 5. Durante este encuentro, se discutieron las acciones a seguir para atender varios requerimientos de la comunidad educativa. Zárate Velásquez destacó que, tras un análisis técnico exhaustivo de la infraestructura escolar, se llevarán a cabo labores de mantenimiento, mejoramiento y adecuación en algunas sedes educativas, según la disponibilidad presupuestal.

Distribución 

El secretario de Educación enfatizó que los recursos para el sector educativo se asignan a través de proyectos de inversión formulados previamente en Planeación. Estos proyectos se distribuyen de manera equitativa y progresiva, teniendo en cuenta las necesidades generales de las 54 instituciones educativas del municipio. Esta distribución asegura que todas las instituciones reciban el apoyo necesario para mejorar la calidad educativa y las condiciones de aprendizaje de los estudiantes.

Requerimientos 

Durante la reunión, los ediles de la Comuna 5 presentaron una serie de solicitudes específicas para mejorar las condiciones educativas en la zona. Entre las principales demandas se incluyeron la dotación de mobiliario y computadores, la inclusión educativa, la seguridad en los entornos escolares, la preparación para las pruebas Saber 11, la ampliación de la cobertura educativa en áreas con alta concentración de estudiantes, la implementación de la Escuela de Padres y estrategias para prevenir el consumo de alucinógenos, el bullying y los embarazos en adolescentes.

Algunas de las instituciones educativas que se beneficiarán de esta inversión incluyen los colegios Silvia Aponte, Guillermo Niño Medina, Eduardo Carranza, Manuela Beltrán, Arnulfo Briceño Contreras, Jorge Eliécer Gaitán y Alberto Lleras Camargo. Estas escuelas recibirán mejoras en infraestructura y recursos adicionales para garantizar un entorno educativo seguro y de alta calidad para los estudiantes.


Compartir en