En un anuncio histórico para la región, el alcalde Carlos Hugo Piedrahita reveló que se destinarán más de $5.000 millones para el mejoramiento de una vía terciaria en la vereda Rumiyaco, en el sector de San Juan Bosco, mediante el financiamiento de la Agencia de Renovación del Territorio (ART). Este proyecto se enfocará en la construcción de pavimento rígido y una placa huella, con el objetivo de impulsar el turismo de naturaleza, mejorar la infraestructura y dinamizar la economía local.
El proyecto será ejecutado a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y busca fortalecer el atractivo turístico de la zona, famosa por su ecoaldea y las posadas turísticas que atraen a viajeros en busca de contacto con la naturaleza. Esta es la primera vez que el municipio recibe recursos de esta magnitud desde la creación de los PDET.
Mejora de la calidad de vida y desarrollo económico
El alcalde Piedrahita destacó que esta obra será fundamental para el desarrollo de la región, ya que mejorará significativamente la conectividad de Rumiyaco y sus alrededores, favoreciendo tanto a los habitantes locales como a los turistas. “Con esta vía se impulsará la economía del corredor turístico y mejoraremos la calidad de vida de la comunidad”, expresó el mandatario, agradeciendo a la ART y a las autoridades regionales por su apoyo en la gestión de los recursos.
Un proyecto apoyado por la comunidad
Luis Albeiro Mora, líder comunitario de Rumiyaco y uno de los impulsores del proyecto, celebró la noticia como un gran logro para la vereda. “Cuando era presidente de la Junta de Acción Comunal, presentamos este proyecto al OCAD Paz. Hoy, con orgullo, podemos decir que somos beneficiarios de esta iniciativa”, comentó. Además, Mora hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente en la supervisión del proyecto y garantice su éxito.
Un impulso para el turismo de naturaleza
La vereda Rumiyaco, conocida por su biodiversidad y su atractivo para los ecoturistas, verá un notable aumento en la afluencia de visitantes, lo que se traducirá en mayores ingresos y fortalecerá la economía local. Mora enfatizó que el proyecto no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes.
Un ejemplo de trabajo conjunto y sostenibilidad
Este proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la administración municipal, la comunidad y entidades nacionales, y servirá como modelo de desarrollo sostenible y gestión colaborativa. “Este es solo el comienzo. Seguiremos trabajando para atraer más obras y oportunidades a Mocoa”, concluyó el alcalde Piedrahita, quien destacó los logros alcanzados gracias a la inclusión de Mocoa entre los municipios PDET del Putumayo.
Con esta inversión, Mocoa da un paso importante hacia un futuro de crecimiento y bienestar, con la certeza de que, a través de la colaboración y la planificación estratégica, se pueden transformar las comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
