ta Puente Chiguacos con Las Delicias, mejorando la conectividad entre Córdoba, Potosí, el Santuario de Las Lajas y el Aeropuerto San Luis de Aldana.
La obra, realizada en concreto rígido, abarcará 2,4 kilómetros de vía, con 6,30 metros de ancho y capacidad para soportar tráfico pesado, beneficiando a más de 20.000 habitantes de la Exprovincia de Obando y municipios vecinos como Ipiales, Contadero, Gualmatán, Puerres y Funes.
Financiación: $9.500 millones provienen del Sistema General de Regalías del departamento, mientras que $500 millones corresponden a regalías locales. El gobernador Luis Alfonso Escobar destacó que esta inversión “reafirma el compromiso de llevar infraestructura a territorios históricamente olvidados”, añadiendo que “no hay paz sin justicia territorial”.
Impactos esperados
- Reducción de tiempos de viaje hacia puntos turísticos y logísticos como el Santuario de Las Lajas y el aeropuerto, estimada hasta en un 65%.
- Impulso al turismo religioso y mejor acceso a mercados agrícolas, consolidando la vía como una alternativa a la Panamericana en eventos de cierre o contingencia.
- Fortalecimiento de la cadena productiva local, particularmente el transporte de papa y otros productos agrícolas, beneficiando directamente a comunidades rurales.
Ejecución y proyección
El proyecto está a cargo de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas Inty-Quilla, dividida en tres frentes de obra. La entrega se proyecta para octubre de 2026.
Con esta inversión, Nariño reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la consolidación de paz territorial, transformando la infraestructura y mejorando la calidad de vida en la región.




